El Portal Académico del CCH fue el primer espacio virtual diseñado para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el Colegio de Ciencias y Humanidades.
“Al alinear sus contenidos con los Programas de Estudio y el Modelo Educativo Institucional, el Portal no sólo ha facilitado la comprensión de conceptos clave, sino que también ha fomentado una cultura de aprendizaje activo y autorregulado”.
Lo anterior se destaca en el Suplemento Especial que celebra los 15 años de labor ininterrumpida, documento que comparte lo realizado durante este periodo, pero, en particular, las acciones emprendidas durante los últimos cinco años, “tiempo en el que ha demostrado ser un recurso invaluable para enfrentar nuevos desafíos y oportunidades en el ámbito educativo”, se señala.
La plataforma surgió en 2009 y rápidamente se posicionó como un espacio donde profesores y estudiantes podían tener acceso a objetos de aprendizaje innovadores, originales y de libre consulta y, de esta forma “explorar nuevas formas de interacción con el conocimiento, superando las limitaciones de los métodos tradicionales”.
Para ello, fundamenta su trabajo en cinco ejes: creación y difusión de recursos digitales para toda la comunidad educativa del CCH, facilitando la interacción y el intercambio de conocimientos; el enriquecimiento de la experiencia de aprendizaje de las y los estudiantes, a través de materiales didácticos de alta calidad que complementen los cursos regulares.
También, potenciar el éxito académico del alumnado brindando apoyo a programas como el PIA y el PIT; visibilizar el talento del profesorado del Colegio difundiendo sus trabajos y proyectos, y promover el uso innovador de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
En este sentido, dicha herramienta cuenta con 50 publicaciones digitales, 120 cursos publicados en Moodle Colegio, 300 objetos de aprendizaje, 400 recursos de apoyo a la docencia, 5 mil suscriptores a su Newsletter y 10 millones de visitas a su sitio.
Vital en la pandemia
Un momento clave para el Portal fue facilitar la transición hacia una modalidad híbrida ante la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19.
Moodle Colegio es un espacio que alberga el Portal Académico del CCH, en él se abren cursos en línea elaborados por profesores con el objetivo de apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje. Hasta el momento, se han abierto 118 cursos de las cuatro áreas, elaborados por profesores del Colegio.
Recursos y programas
Otro recurso es el Tutorial de Estrategias de Aprendizaje (TEA), dirigido a los alumnos de nuevo ingreso al CCH con el propósito de que conozcan y comprendan el Modelo Educativo, así como estrategias para mejorar sus hábitos de estudios y optimizar su aprendizaje.
Además, se cuenta también con las Herramientas TIC para el aprendizaje (HTIC), que se creó en conjunto con la DGTIC, a raíz de la prueba del TICómetro.
El Suplemento también hace referencia a las distintas colaboraciones y apoyos que ha tenido el Portal Académicos para el desarrollo de diversos programas institucionales, con otros departamentos y secretarías.
Entre estos se encuentra el Programa de Asesorías en Línea (PAL), el Programa de Apoyo a la Regularización Académica (PARA), el Programas de Estudio en Línea (PEL) o la coordinación del Taller de buenas prácticas para la formación de asesor académico en atención de los programas en línea del CCH; y el Programa de Regularización e Iniciación a la Docencia (PRID-ENCCH).
Herramientas desarrolladas
El Portal también ha colaborado con los Estudios Técnicos Especializados (ETE) al desarrollar un espacio para que los estudiantes de los estudios Desarrollo de Sitios y Materiales Educativos Web y la de Sistemas Computacionales, Diseño de Aplicaciones Web y Base de Datos pusieran en práctica sus conocimientos.
Además, ha apoyado al desarrollo de sitios como SuMate y, en su momento, desarrolló el sitio de la Gaceta CCH, junto con la Secretaría de Comunicación Institucional. En 2021 y para conmemorar los 50 años del CCH, el Portal diseñó un sitio web conmemorativo que sirviera como repositorio digital de la historia del Colegio.
A manera de prospectiva, el Portal Académico mira a la incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial y la realidad virtual, además de fortalecer la colaboración con otras instituciones educativas, empresas y organizaciones sociales, de manera que se convierta en un “referente en el ámbito educativo que contribuya a formar ciudadanos críticos y creativos capaces de enfrentar los desafíos del siglo XXI”.
Colaboraciones del Portal Académico:
Programa de Asesorías en Línea (PAL).
Programa de Apoyo a la Regularización Académica (PARA).
Programas de Estudio en Línea (PEL).
Programa de Regularización e Iniciación a la Docencia (PRID-ENCCH).