Trabajo día de la mujer

Alumnas se suman a la lucha por la igualdad de género.

Alumnas se suman a la lucha por la igualdad de género.

El 8M es una fecha para reflexionar, conocer, informar y sumarse desde nuestra posibilidad. Por ello, el grupo 625, a cargo de la profesora Maharba Annel González García, compartió el pasado 6 de marzo la exposición llamada: 8 de marzo, Día internacional de la mujer. 

Reunidos en la planta alta de nuestra biblioteca, las alumnas Denisse López Martínez, Amairamy Hernández Cerecedo, Valeria Peralta Zúñiga y Ari Carmina Bárcenas Gutiérrez, hablaron sobre la huelga de las mujeres en 1908, movimientos de derechos civiles, el rol de las mujeres en la historia, principalmente. 

Para iniciar, las alumnas compartieron la definición de feminismo, que de acuerdo con la escritora española Victoria Sau, el feminismo, es un movimiento social y político que se inicia formalmente a finales del siglo XVIII, y que supone la toma de conciencia de las mujeres como grupo o colectivo humano, de la opresión, dominación, y explotación de que ha sido y son objeto por parte del colectivo de los varones en el seno del patriarcado bajo sus distintas fases históricas de modelo de producción, lo cual las mueve a la acción para la liberación de su sexo con todas las transformaciones de la sociedad que aquélla requiera. 

Después, habló de la huelga de mujeres de 1908, en la que habló de un evento histórico del 8 de marzo de 1908 en Nueva York, conocido como la huelga de las trabajadoras textiles de la fábrica Cotton. Este evento marcó un hito importante en la lucha por los derechos laborales y las condiciones de trabajo de las mujeres. 

En dicho momento, señalaron que las trabajadoras textiles, en su mayoría inmigrantes italianas y judías, estaban cansadas de las largas jornadas laborales, los bajos salarios y las malas condiciones de trabajo en las fábricas textiles de la ciudad. El 8 de marzo de 1908, aproximadamente 15,000 mujeres marcharon por las calles de Nueva York, exigiendo mejores condiciones laborales, salarios justos y el derecho a la sindicalización, comentaron las expositoras. 

La huelga culminó el 25 de marzo de 1908, cuando las trabajadoras textiles lograron mejoras en sus condiciones de trabajo, aunque no todas sus demandas se satisfagan. Sin embargo, este evento inspiró a otras mujeres a organizarse y luchar por sus derechos en el lugar de trabajo. 

Por tal motivo, el 8 de marzo se conmemora ahora como el Día Internacional de la Mujer en todo el mundo, en honor a la valentía y la resistencia de estas mujeres que lucharon por una vida laboral más justa y digna. 

Del mismo modo, las alumnas compartieron información sobre las olas del feminismo, en las que se obtuvo el derecho al voto femenino, igualdad salarial, autonomía reproductiva, acceso a la educación, a luchar en contra de la discriminación en el ámbito laboral, libre sexualidad, representación en los medios de comunicación, la lucha contra el acoso en línea y la lucha contra la violencia de género en todos los sentidos. 

Para cerrar, las cecehacheras agradecieron a los asistentes y respondieron a preguntas de sus compañeros. 

Compartir: