Foro Académico Virtual “La Investigación y su Enseñanza en la ENCCH en el ámbito de las Ciencias Sociales y la Historia”

Investigación en Ciencias Sociales

La lectura, central para reflexionar qué hacemos

Investigación en Ciencias Sociales
La lectura, central para reflexionar qué hacemos

Al concluir las actividades del Foro Académico Virtual “La Investigación y su Enseñanza en la ENCCH en el ámbito de las Ciencias Sociales y la Historia”, la profesora Luisa Fabiola Flores Souza, del comité organizador, expresó su satisfacción por los trabajos expuestos por los docentes y se pronunció por la creación de un taller de investigación en Ciencias Sociales, en el cual participen docentes de todos los planteles, lo cual sería un parteaguas, donde “la investigación se aprenda investigando”.  

A manera de cierre, el académico Diosdado Gómez compartió algunas reflexiones en torno a la práctica de la investigación y cómo la promoción de la lectura es un elemento relevante para su desarrollo; “ese es el camino que nos llevará a una producción (…) sin ello difícilmente se podrá llegar a los análisis y reflexiones en torno a lo que hacemos por qué lo hacemos, y hacia dónde nos lleva la propia práctica”, dijo.

Lo anterior, expuso, de frente al pensamiento mágico, a la intuición que siempre se quiere sobreponer al pensamiento racional o investigativo, y puso como ejemplo el caso de que por una decisión errada en el sistema escolar básico se ha cuestionado la función de los profesores, una problemática que merece su análisis desde la práctica de la investigación y no desde la intuición, consideró.

Antes, la profesora Leticia Vázquez Sánchez expuso “Los retos de la investigación en el CCH”, donde compartió su experiencia en la enseñanza-aprendizaje de la investigación documental y de campo desde los inicios de su carrera académica y luego como promotora en el Programa Jóvenes hacia la Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales (PJHIHyCS).

Señaló que sus alumnos reconocen la vinculación que existe entre los programas de estudio de las cuatro asignaturas del TLRIID, pues consideran que en primero, segundo y tercero aprenden teoría “y en cuarto todo lo práctico”.  Se dan cuenta, aseguró, de la conexión que existe entre el estudio de las letras y la investigación científica.

En este proceso, comentó la docente, los estudiantes fueron modificando sus temas para proyectos de investigación; en los primeros años se interesaban por el aborto, embarazos no deseados, trastornos alimenticios, entre otros; después se centraron en temáticas de carácter socioantropológico, en el análisis de mensajes o el impacto de la publicidad; en los últimos meses atendieron aspectos como el proyecto de vida, selección de materias y elección de carrera y el interés por hacer investigaciones de campo. 

Por otro lado, en el Programa Jóvenes hacia la Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales algunos de los aprendizajes alcanzados por sus estudiantes fueron la identificación y la elaboración de las fases de proyectos de investigación; evaluar, organizar, seleccionar y clasificar las fuentes de información, elaborar fichas de trabajo.

También, conocer y utilizar los sistemas de citación para incorporar el aparato crítico y evitar el plagio, analizar la información, redactar borradores, elaborar la versión final del trabajo, desarrollar la expresión oral para dar a conocer los resultados, trabajar de manera colaborativa y fomentar valores.

Para concluir, la académica recalcó que los resultados han sido satisfactorios, puesto que los estudiantes ampliaron su perspectiva sobre la importancia de hacer investigación tanto en la asignatura como en el programa; los trabajos, que han sido expuestos en los Encuentros de Iniciación a la Investigación, fueron abordados desde la perspectiva y experiencia de los estudiantes, lo que genera conocimiento científico que ayudará a “comprender el sentir de la juventud en un contexto de crisis”.

Compartir: