El método pilates fue creado por Joseph H. Pilates en 1920, quien se inspiró en diversas disciplinas como el yoga, la gimnasia y la traumatología para crear su método; éste se caracteriza por ser un entrenamiento tanto físico como mental.
Este método se basa en la idea de que el centro del cuerpo, al que llamaba “la casa de la fuerza”, es el punto de partida para todos los movimientos.
Los ejercicios se centran en fortalecer los músculos del abdomen, la espalda baja y el suelo pélvico, lo que a su vez mejora la postura, la flexibilidad y la fuerza en todo el cuerpo.
Además de los beneficios físicos, el método pilates tiene un componente mental importante. Se requiere concentración y control para realizar los ejercicios de manera correcta, lo que ayuda a mejorar la conexión entre el cuerpo y la mente. Hoy en día, es practicado por personas de todas las edades y diferentes niveles de condición física.
También, el pilates es utilizado tanto para la rehabilitación de lesiones como para el entrenamiento de atletas de alto rendimiento. Su popularidad radica en su capacidad para mejorar la salud física y mental de manera integral.
Algunos de los beneficios del pilates para el cuerpo y la mente son que mejora la fuerza y la flexibilidad, ya que se fortalecen los músculos centrales del cuerpo; ayuda a mantener una buena postura y previene lesiones. También mejora la flexibilidad de todo el cuerpo.
El pilates ayuda a alinear la columna vertebral y a fortalecer los músculos que la sostienen, lo que se traduce en una mejor postura. Además, es un ejercicio muy recomendable para personas que sufren de dolor de espalda, ya que mejora la flexibilidad.
También, es un ejercicio que requiere concentración y control, lo que ayuda a relajar la mente y a reducir el estrés. Cabe señalar que los ejercicios requieren un gran control del cuerpo.
A esto se suma que el pilates es un ejercicio que activa todo el cuerpo, aumenta la energía y mejora el estado de ánimo. Por último, es un ejercicio de bajo impacto que se puede adaptar a las necesidades y capacidades de cada persona, por lo que es apto para todas las edades y niveles de condición física.
Como se ha revisado, el método pilates es un sistema de entrenamiento físico y mental que se centra en el fortalecimiento del CORE (conjunto de músculos que se encuentran en la zona central del cuerpo, incluyendo la zona abdominal y la baja de la espalda), la flexibilidad y la postura. El pilates también puede ser una herramienta valiosa para incluirlo en las clases de Educación Física.
Cabe señalar que los ejercicios de pilates pueden ser una forma eficaz de calentar los músculos antes de realizar actividades físicas más intensas y se pueden crear clases de Educación Física que se centren en los ejercicios de Pilates.
Asimismo, estos ejercicios también ayudan a los estudiantes a relajarse y estirar los músculos después de la actividad física. El pilates es un método de entrenamiento físico y mental que mejora la coordinación, la conciencia corporal y flujo circulatorio.
Referencias de consulta:
Rebullido, T. (2012). Aplicaciones del método pilates en la actividad física y el deporte. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital, 16, 164. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4213349.pdf
Mesa, M. (2023). Pilates. Efectos en la función física, beneficios y limitaciones. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8603604.pdf