Recibir la Cátedra Especial Maestro Eduardo Blanquel Franco, para el Área Histórico-Social, “es un sueño profesional cumplido, porque siempre he admirado la labor de este gran universitario que tuvo un gran impacto en el CCH, al ser formador de muchos de los docentes de Historia fundadores del Colegio”, destacó Tania Ortiz Galicia, profesora del plantel Vallejo, distinguida con dicho galardón por su amplia trayectoria profesional.
La maestra comentó que es “un gusto y honor recibir el premio por parte del H. Consejo Técnico del CCH y por lo que representa la figura del historiador”. Además, señaló que el maestro Eduardo Blanquel Franco destacó por su compromiso con la docencia y la investigación “en el contexto de la historiografía del México contemporáneo”.
Por otra parte, Tania Ortiz Galicia comentó que las cátedras son un estímulo muy importante para el profesorado del CCH, “porque nos sentimos reconocidos por parte de la institución y por el fortalecimiento de la vida académica de manera general”.
“El reconocimiento implica otro tipo de actividades docentes con colegas profesores y estudiantes; por ejemplo, los alumnos conocerán la labor de Blanquel, así como la forma de trabajar y hacer investigación de los historiadores”.
Además, “en el salón de clases hay que fomentar la dinámica del pensamiento y análisis histórico; asimismo, mostrar que los historiadores son seres humanos que viven en un contexto determinado, que tienen preguntas por resolver sobre dicho contexto y que cuando miran al pasado lo hacen desde su propio presente”.
Por lo anterior, consideró trascendente hablar con los jóvenes sobre el pensamiento de Eduardo Blanquel y la importancia de la Historia.
“Como sociedad, en muchas ocasiones olvidamos que somos el resultado del contexto histórico del que venimos, y en esa medida podemos entender cómo somos, con fortalezas, debilidades e implicaciones de lo que nos sucede en el presente”.
Por ello, desde una perspectiva crítica y analítica del mundo y la realidad, los historiadores tienen la obligación de hacerlo patente “para formar en los estudiantes una visión con esas características, con el fin de que aprendan a fijar una posición crítica frente al mundo”, indicó.
Enseñanza
Por otra parte, Ortiz comentó que de acuerdo con las doctoras Josefina MacGregor y Evelia Trejo, quienes fueron discípulas de Blanquel Franco, el pensamiento del maestro no se ha estudiado a profundidad bajo la idea de que no hay una basta producción historiográfica de su obra y pensamiento.
“En ese sentido, lo que me propongo es trabajar y analizar el pensamiento de Eduardo Blanquel en las vertientes de docencia, es decir, cuál fue su concepto y cómo pensaba en la enseñanza de la Historia, así como las influencias teóricas que tuvo de Edmundo O’Gorman, en historicismo y Daniel Cosío Villegas con el empirismo”, expresó.
“La Historia es fundamental en términos sociales y humanos, ya que conocer la dimensión humana de la Historia nos permite empatizar con lo que pasa en otros momentos”, expuso.
Por último, la maestra agradeció el apoyo de sus colegas profesores, la existencia de los alumnos que ha atendido y formado y, de manera especial, a la directora del plantel Vallejo, Maricela González Delgado.