Oldboy

Un filme de Chan-Wook Park

Corea entró al panorama mundial del séptimo arte

Un filme de Chan-Wook Park
Corea entró al panorama mundial del séptimo arte

Las historias de venganza son una constante en el séptimo arte, es satisfactorio ver la lucha incesante de un personaje por lograr terminar con la o las personas que le hicieron daño.

Oldboy responde a ese deseo a través de una historia de acción con tintes de thriller psicológico. El filme enfrenta al protagonista y poco a poco retuerce sus objetivos y moral, mientras nos vemos enfrentados como espectadores a diversos cuestionamientos filosóficos.

Oldboy es la historia de Dae Su Oh, un hombre que fue secuestrado y encerrado 15 años. Con el tiempo decide tomar venganza y se prepara para escapar y comenzar su plan, sin embargo, es liberado antes, sin explicación alguna y sin información queda en libertad. Su ambición es descubrir quién y por qué fue secuestrado.

Desde su estreno en 2003, la película se convirtió en un clásico del cine coreano e internacional y es sencillo notar porqué, comenzando por su estética tan marcada y casi calcada de algún manga, realizando trucos de cámara muy particulares, pero que cierran a la perfección con el drama de Dae Su.

Por otro lado, la historia, los giros y los niveles de sorpresa que alcanza, en especial, por llegar a límites poco explorados en el cine occidental, hacen que la experiencia sea más que impactante y permanezca en la mente de los espectadores un largo tiempo.

El final puede ser retorcido e incluso vomitivo por las consecuencias para el protagonista, mismo que no pareciera merecer un destino tan trágico. Esta historia se corona con un giro final, toca temas que el cine de Hollywood apenas y podría nombrar.

Lo interesante del cine asiático y de la historia de venganza es que no tiene pelos en la lengua y lleva a los personajes al límite, rebasa líneas que sorprenden al espectador.

Esto se combina con el estilo tan particular y se apoya de una forma tan dinámica y creativa de mostrar la violencia.

A esta fórmula ganadora se une la ambientación, iluminación y diseño de producción, sucio pero que refuerza todo lo que sucede. La música es el toque final dentro de esta gran obra que, tal como sucede con el personaje principal, es un viaje a la locura.

El impacto cultural que tuvo Oldboy ha sido enorme, poniendo el cine coreano en el panorama mundial en momentos donde poco o nada se discutía, es una increíble introducción a la filmografía Chan-Wook Park (que realizó otras dos películas con la temática de venganza) y al cine asiático.

Por como me he expresado y lo ambiguo de mis argumentos, pudiera parecer que Oldboy se estanca en lugares comunes de historias similares de venganza tan conocidas y celebradas en occidente, sin embargo, el afán por mantener pulcra la experiencia del espectador me lleva a no querer revelar nada más que la premisa.

En caso de que usted sea un joven cecehachero que recién descubre el cine internacional, es importante abrir los ojos más allá de occidente. Espero que Oldboy abra el panorama de todo el cine que puede ser y que es. Dudas y sugerencias a: luis@cchfilmfest.com

 

El dato

La película tuvo un remake estadounidense protagonizado por Josh Brolin y Elizabeth Olsen.

Oldboy es una adaptación de un manga homónimo Garon Tsuchiya y Nobuaki Minegish.

Compartir: