pagina 27a

Participan en Diálogos Circulares

La dramaturga Jimena Éme Vázquez realizó ejercicios creativos con estudiantes

Participan en Diálogos Circulares
La dramaturga Jimena Éme Vázquez realizó ejercicios creativos con estudiantes

Con hojas de papel y plumas como vehículo de creación literaria, en conjunto, estudiantes del plantel Oriente del CCH escribieron un drama creativo y cercano a la cotidianeidad escolar.

Esta actividad lúdica formó parte de la conferencia Diálogos Circulares, impartida por la dramaturga Jimena Éme Vázquez, en el marco del 50º Aniversario de la Muestra de Teatro del CCH, en la Sala 2 del Conjunto Audiovisual de dicho centro escolar.

“Decidí estudiar teatro porque quería ser actriz de teatro musical, pero lo que me falló es que nunca me preparé para ello, por lo que mí historia salió algo mal, comenzado por eso del manejo de las emociones, porque tampoco sabía llorar”, narró la ganadora del Primer Premio de Dramaturgia Joven Vicente Leñero.

En tanto, señaló: “escribo desde siempre, porque mi hermana estudió Letras Hispánicas; es poeta, ensayista y siempre ha escrito, mientras que mi mamá tiene una gran tradición con la escritura. Por ello, escribir siempre fue una opción para mí y cuando entré a la carrera de Literatura Dramática y Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, ya escribía algunos cuentos para niños”.

La dramaturga explicó que ya en la carrera escribió obras de teatro: “desde entonces he escrito cerca de 50, de las cuales han visto la luz 31 de ellas”.

Ante las y los cecehacheros, la escritora señaló que su trabajo ha sido un poco complicado en lo profesional, por lo que desde la carrera los profesores señalaban que “para tener una vida teatral fuera de la escuela, teníamos que aprender a trabajar en grupo con los compañeros, ya que serían nuestros pares en esta labor”.

En otro momento de su conversación con las y los alumnos, explicó cómo escribir una obra de teatro en colectivo, a la que llamó Dominio público, hecha a base de preguntas e indicaciones cotidianas.

Para dar forma al escrito, repartió hojas de papel amarillo entre los estudiantes, quienes con plumas se dispusieron a escribir preguntas de temas juveniles, sentimentales y escolares; éstas fueron contestadas con una indicación.

“Por ejemplo: ‘¿tocas algún instrumento?’. En caso de que así sea, toca tu rodilla izquierda. ‘¿te has sentido alguna vez solo?’y si la respuesta es afirmativa, aplaude a la altura de tu pecho; ‘¿te sientes perdido en la vida?. Si es así, cierra los ojos. Por último, ‘¿te gusta el chocolate?’. Si respondes afirmativo, párate en un pie”.

Con este divertido juego de escritura creativa, los chicos mostraron su intereses, gustos y visión de los temas que les gustaría ver representados en el escenario.

Por último, otro de los trabajos presentados por la escritora fue el proyecto Querido año 20, que contó con la participación de dos estudiantes del Colegio y de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), respectivamente, quienes escribieron una carta de lo que ocurrió en 2020 relacionado con la pandemia de Covid-19.

“El objetivo fue que las y los estudiantes dejaran un testimonio de lo vivido a las generaciones de jóvenes del 2120. Este trabajo se grabó en 10 capítulos para video”, finalizó. 

 

Conoce a Jimena Éme Vázquez:

  • Participó en tres ocasiones en el Festival de la Joven Dramaturgia de Querétaro.
  • En 2017 formó parte de The 24 hours play México como dramaturga.
  • Su obra forma parte del espectáculo Cuentos Antinavideños en el Teatro la Capilla.
  • Entre sus obras destaca Me sale bien estar triste, No todas viven en Salem, Hambre, entre otras.
Compartir: