pagina 10

Aplican diagnóstico en Oriente y Azcapotzalco

La elección de los alumnos de 15 años se realizó al azar

Aplican diagnóstico en Oriente y Azcapotzalco
La elección de los alumnos de 15 años se realizó al azar

El Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes 2025, mejor conocido como Prueba PISA, se aplicó en el Colegio de Ciencias y Humanidades en los planteles Oriente y Azcapotzalco.

Este estudio es coordinado por la  Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y evalúa conocimientos y habilidades adquiridas de los estudiantes de 15 años en las áreas de lectura, matemáticas, ciencias y aprendizajes en el mundo digital.

Para su realización en el plantel Oriente se instalaron los servidores en el Centro de Cómputo.

“Recibimos la visita de cinco personas, un líder de aplicación, el aplicador, un observador y dos técnicos, quienes montaron un servidor, el cual generó una pequeña red inalámbrica a donde se conectaron las lap tops que utilizarían los estudiantes por cerca de cuatro horas, tiempo estimado para la aplicación”, informó Rubén Guevara López, secretario de Planeación del referido plantel.

Explicó que los chicos que presentaron la prueba fueron seleccionados al azar por los responsables del programa en México.

“Nosotros les mandamos la propuesta de todos aquellos que tienen 15 años de edad y ellos hicieron una selección aleatoria, eligieron a 35. Después, nos encargamos de llamarlos a sus casas”. 

Comentó que las respuestas de los estudiantes fueron variadas: “algunos nos dijeron: ‘tengo que estudiar’, mientras que otros expresaron tener mucha inquietud y miedo, pero también algunos jóvenes se entusiasmaron y aceptaron de inmediato el reto”.

En este sentido, resaltó que los estudiantes tienen presente el hecho de que no representaron al plantel ni a la UNAM, sino a México.

Al referirse a esta experiencia, el funcionario compartió que los responsables de esta prueba solicitaron datos del plantel sobre los profesores, el tipo de formación, el número de alumnos en condiciones desfavorables, infraestructura, cursos adicionales y otros aspectos.

 

Una experiencia nueva

Germán Arellano Vázquez, alumno de segundo semestre, compartió sentirse feliz por ser haber sido seleccionado para la prueba PISA. “Es un gusto. El área donde más se siento mejor es en Matemáticas y Química, espero sacar una buena calificación”.

Por su parte, Ángel Pérez, también de segundo semestre, reconoció estar nervioso. “No conocía sobre esta prueba, pienso que será como el examen de ingreso Comipems. Me siento un poco mejor respondiendo preguntas de matemáticas, espero que salga todo bien”.

“La verdad me siento alegre, no estoy nervioso. Me da orgullo haber sido seleccionado. Espero tener retroalimentación, ya que es un examen de conocimientos, mi fuerte es en las matemáticas”, expresó Erick Said Téllez, de segundo semestre.

Por último, Ximena Pérez, de segundo semestre, compartió que cuando le llamaron, lo primero que pensó es que había reprobado alguna materia. 

“Estoy un poco nerviosa, pero creo que me irá bien, regularmente en los exámenes me va bien. El CCH tiene muy buenos maestros”.

 

Beneficios para el alumnado

La prueba PISA trae beneficios sobre todo para los estudiantes, para su propio crecimiento académico y también emocional, porque presentar pruebas a nivel internacional no es tan fácil, pero finalmente están aquí y van a demostrar que tienen conocimientos.

Lo anterior lo expresó la titular del plantel Azcapotzalco, Martha Patricia López Abundio, al dar la bienvenida al equipo de aplicación de la prueba y a los estudiantes seleccionados de este centro escolar, en la Sala Telmex.

En Azcapotzalco se establecieron dos aplicaciones, en el turno matutino lo presentaron 18 jóvenes y en el vespertino fueron 17. Para la aplicación, se tuvo la presencia de una brigada de la prueba PISA conformada por un coordinador, Gina Ivonne Ruiz Rosales; un aplicador, Rosa Elia Hernández Martínez; y dos técnicos.

Al respecto, Getsemaní Castillo Juárez, jefa de la Unidad de Planeación del plantel, señaló que fue la primera vez que la prueba PISA se aplicó en el CCH.

“Ésta permite a los muchachos que se den cuenta de sus conocimientos, en principio es un reto para ellos”.

Sin duda, comentó, es un honor ser medidos a ese nivel para demostrar que el Colegio sigue estando a la vanguardia y que nuestro modelo también puede responder a esas necesidades.

La funcionaria indicó que al informar a los jóvenes seleccionados sobre la aplicación, muchos respondieron muy emocionados.

“Una chica se puso a llorar cuando le dije que representaría al país y dijo: ‘no, por favor, es un gran compromiso’. A pesar de todas las vicisitudes que tenemos, los chicos nos demuestran todos los días  su convicción y que los cecehacheros somos capaces de demostrar en nuestras aulas, en nuestra vida cotidiana y trabajo, que tenemos un compromiso social y eso es muy importante, trascendemos el aula”.

Por su parte, Rosa Elia Hernández, del grupo de PISA, destacó que la importancia de esta prueba radica en que es de carácter internacional y busca saber cómo están preparados los jóvenes para la vida profesional y adulta; en México, dijo, participan más de 8 mil estudiantes

 

Una buena experiencia

La alumna Zoé Flores, de segundo semestre fue la primera en terminar la prueba, después de casi cuatro horas.

“Estuvo bastante tranquilo, fue un examen largo con muchos espacios para cada tema. Pensé que sería más difícil o que tenía que hacer más cálculos, pero a mí me tocó lectura”, compartió.

Esta experiencia, dijo, le hace ver la importancia de profundizar sus conocimientos en análisis de gráficas. “Aun así me llevo un poco de conocimientos del examen sobre cómo fue y saber que lo hice para mi país”, concluyó.

Valeria Abril López, de segundo semestre, fue la segunda en terminar.

“Fue una experiencia padre, refuerzas tus conocimientos y te hacen sentir importante. No sentí que me faltaran conocimientos, siento que estoy bien. Me sirvió para reforzar lo que sé de ciencias y acordarme de otras”, dijo.

Sebastián Calderón, de segundo semestre, expresó que el haber participado en la prueba le hizo reflexionar sobre todo lo que ha aprendido en la escuela. “El CCH te da conocimientos, sólo hay que reforzarlos, trabajarlos. Me parece bien que la Universidad participe en estas evaluaciones”, finalizó.

Compartir: