El plantel Azcapotzalco se transformó en un ring de conocimiento y espectáculo, con un evento que reunió las matemáticas, la pasión por la literatura y la espectacularidad de la lucha libre mexicana. Como invitado estelar, el luchador profesional Eléctrico compartió con los estudiantes su singular perspectiva sobre la relación entre la ciencia de los números y el arte del pancracio.
Norma Irene Aguilar Hernández, profesora de la asignatura de Taller de Comunicación I y II del Área de Talleres y quien fungió como ponente en la conferencia, invitó y coordinó la participación de Eléctrico quien, además de ser gladiador profesional del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) en la división de pesos ligeros, es ingeniero eléctrico y maestro en Ciencias en Ingeniería de Sistemas por el IPN.
Conocido como el Luchador de alto voltaje, Eléctrico no solo ha conquistado el ring con su destreza, sino que también ha destacado en el mundo académico, dado sus conocimientos en ingeniería.
Durante la conferencia, la pasión por los números y las matemáticas que caracteriza a Eléctrico y los recursos utilizados por la profesora Norma Irene Aguilar, quien destacó la riqueza de la lucha libre en la literatura (en especial, en los cuentos) y en la trayectoria de personajes luchísticos como El Matemático y el estadounidense Scott Steiner, se reflejó en esta conferencia.
Eléctrico explicó a los estudiantes la importancia de las matemáticas en la lucha libre, a partir de algunos sucesos que se han dado en este deporte e incluso se han vuelto virales en las redes sociales; por ejemplo, unas patadas que el luchador Último Guerrero dio a Kemonito hace algún tiempo.
Con ejemplos como el anterior, Eléctrico explicó a los estudiantes de nuestro Colegio, desde el cálculo de distancias y la velocidad de los movimientos en la lucha libre, hasta la aplicación de principios de física como el choque inelástico y el movimiento parabólico. Su explicación demostró que el conocimiento y la precisión son fundamentales tanto en el aula como en el ring.
Por último, Eléctrico detalló cómo el deporte del pancracio está ligado a conceptos matemáticos. Explicó la necesidad de calcular con precisión los ángulos y trayectorias de los saltos, el impacto de la energía cinética en cada golpe y la estrategia numérica que requiere ganar una lucha “de dos a tres caídas”.