Ponencia de Galia Isabel González Rosas

González comentó que estas prácticas artísticas pueden desarrollar conocimientos

Ponencia de Galia Isabel González Rosas
González comentó que estas prácticas artísticas pueden desarrollar conocimientos

En el plantel Vallejo, la académica Galia Isabel González Rosas presentó su charla “Bordado feminista para imaginar mundos posibles”, espacio en el que la comunidad estudiantil reflexionó sobre la importancia de cuestionar la forma en que la historia ha sido contada desde la visión del hombre blanco, heterosexual y hegemónico, y ha dejado a un lado el conocimiento que las mujeres y pueblos originarios han generado y transmitido desde sus espacios más privados, por ejemplo, a través del bordado.

El encuentro fue una invitación a explorar la sensibilidad y recuperar los afectos para configurar conocimientos mediante las prácticas textiles, “entendiendo el conocimiento no como información o conceptos que generamos, sino como las relaciones que podemos construir entre nosotros y el mundo”, dijo la ponente.

Además, explicó que su proyecto de trabajo sobre las prácticas textiles es una investigación artística feminista que cuestiona la hegemonía del pensamiento, “la jerarquía entre el saber y el hacer y entre las disciplinas que pueden configurar aportaciones metodológicas, para interrogar las condiciones que producen la capacidad de construir significados y órdenes sociales que mantienen un marco de referencia dominante”.

En ese sentido, sostuvo que la investigación artística no solo tiene que ver con lo académico, ya que involucra lo político, lo ontológico, lo ético y lo sensible: “con la práctica del bordado se pueden construir narrativas distintas, formas diferentes de relacionarnos y de habitar el mundo. La técnica deja de ser el rasgo de valor más importante, en su lugar el proceso de creación toma el protagonismo”.

Por lo anterior, destacó la importancia de revalorizar la iniciativa de las mujeres para crear “desde el espacio doméstico al que estuvieron relegadas y con materiales que no pertenecen al mundo del arte. El bordado es una práctica en el que generar un objeto artístico es solo el detonante para crear puntos de encuentro, en el que el ritmo de la propia actividad nos aleja de la competencia, nos da un espacio de autoconocimiento y si es compartido, se vuelve un espacio de acompañamiento”. 

Compartir: