El Jardín del Arte del plantel Sur, del Colegio de Ciencias y Humanidades, se convirtió por un día en un espacio para demostrar las destrezas de los estudiantes, pero, sobre todo, para asumirse como agentes de cambio en sus comunidades, y hacer visible las acciones en favor de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que forman parte de la Agenda 2030 que impulsa la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“Y es que son ellos, los jóvenes de bachillerato, agentes de cambio que pueden abonar a los ODS, como Igualdad de género; Agua limpia y saneamiento; Acción por el clima; Paz, justicia e instituciones sólidas, entre otros, desde lo micro que es su comunidad”, señaló Noemí Monroy Enríquez, secretaria Académica del Programa Universitario de Derechos Humanos (PUDH).
Comentó que, a través de actividades lúdicas, se dio información sobre el concurso Triada Sustentable y Sostenible, el cual impulsaron la UNAM, la ONU y la Fundación Lobbying Social, y estuvo dirigido a alumnos de iniciación universitaria y de bachillerato.
Noemí Monroy señaló que, a través de estas visitas, se dieron algunas ideas a los estudiantes de cuáles pueden ser acciones de incidencia para el cuidado del medio ambiente, del agua, o para promover la paz, entre otros ODS. Se trata, dijo, de que los jóvenes pudieran tomar un video, una fotografía, incluso, redactar un ensayo
La académica informó que este concurso cuenta con tres fases eliminatorias y en cada una de ellas hay premios. El premio del primer lugar es de 14 mil pesos, 10 mil para el segundo y 7 mil para el tercero.
Jugar y actuar
De camino a su siguiente clase o mientras disfrutaban de un tiempo de descanso, los cecehacheros no dejaron pasar la invitación que integrantes del PUDH les hacían. Rápidamente, muchos aceptaron el reto y se hicieron largas filas para intentar encestar pequeñas pelotas en contenedores o para tirar bolos al estilo del boliche.
En este primer acercamiento, los jóvenes participaron en ambas pruebas lúdicas y los vencedores se hicieron acreedores a un incentivo económico y participaron en una rifa.
En esta actividad, consideró el alumno Vladimir Nieto, “te hacen ser más consciente de que tienes que preservar el planeta Tierra porque desafortunadamente nos lo estamos acabando. Si cada quien aporta un pequeño grano de arena podemos hacer mucho”.
A Ximena Sánchez le pareció muy interesante la forma en que buscan interesar a los jóvenes en estos aspectos.
“Leí el ODS sobre el cambio climático y de cómo las actividades humanas lo están propiciando drásticamente. Me pareció atractiva esta invitación. Los jóvenes somos, pienso, la mayoría de la población y si nosotros nos concientizamos, podemos hacer pequeños cambios. A mí me interesaría participar en la categoría de fotografía, y con ello enseñar todo lo bonito de la naturaleza, aquella que se podría perder si la contaminación sigue”.
Por último, Fernanda González señaló que: “todo esto nos ayuda a conocer nuevos temas y también lo que pasa a nuestro alrededor y concentrarnos en los problemas que existen en nuestro país. Me interesa la ODS de igualdad de género; creo que es muy importante porque aún no existe totalmente”.
Son ellos, los jóvenes de bachillerato, agentes de cambio que pueden abonar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.”
Noemí Monroy Enríquez
Secretaria académica del Programa Universitario de Derechos Humanos
Estas actividades te hacen ser más consciente de que tienes que preservar el planeta Tierra porque nos lo estamos acabando”.
Vladimir Nieto
Estudiante