En el marco del ciclo de conferencias “Los universitarios y la investigación social propuesta por el equipo del Siladin”, especialistas del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM e integrantes de la asociación Tzome Ixuk Mujeres Organizadas AC sostuvieron un encuentro con los estudiantes del plantel Azcapotzalco, actividad organizada por la Secretaría Técnica del Siladin local.
Javier Ruiz Reynoso, responsable de la organización del ciclo de conferencias, señaló que este programa “pretende dar cuenta de las inquietudes, propósitos, intereses y perspectivas, buscando encauzar a nuestros jóvenes por ese camino que implica la observación metódica, la compilación de datos y el análisis que mueve el estudio de los fenómenos sociales”.
En ese sentido, se realizó la charla “Nuestras historias cuentan: territorio, organización y cuidados”, la cual parte del proyecto de investigación “La selva lacandona en los entramados de la gobernanza global. Actores, espacios y organizaciones sociales en las políticas de desarrollo ambiental”, coordinado por Yeri Paulina Mendoza Solís, doctora en Antropología.
La especialista compartió las características del proyecto sobre la selva Lacandona, el cual surgió del interés por comprender cuáles son las estrategias de organización que han generado colectivos locales, a raíz de una serie de problemáticas que existen en la región, misma que ha sido reconocida como uno de los espacios de mayor biodiversidad de México y de América Latina; sin embargo, desde hace cinco décadas ha enfrenado la deforestación y la pérdida de más de la mitad de su territorio.
Por último, las y los participantes coincidieron en que “el marco de estos procesos de investigación inter y transdisciplinarios busca poner nuestros conocimientos al servicio de las comunidades, de los proyectos, de las organizaciones y, de esa manera, construir estos espacios de diálogo para caminar de manera colectiva para seguir fortaleciendo el tejido comunitario y la construcción del buen vivir”.