pagina 28

Diseñaron proyectos para la diversión

Estos pasatiempos desarrollan muchas habilidades mentales, dijo Moranchel

Diseñaron proyectos para la diversión
Estos pasatiempos desarrollan muchas habilidades mentales, dijo Moranchel

Eva Moranchel Basurto, licenciada en Diseño de la Comunicación Gráfica por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Azcapotzalco, presentó la charla “Mujeres en la industria del juego en México” en el plantel Vallejo, como parte de la 6a Jornada para la Igualdad de género en el CCH.

Durante la conferencia, comentó que los juegos de mesa siempre han existido, por ejemplo, en el antiguo Egipto se jugaba Senet y Ur. La especialista explicó que estos juguetes tienen narrativas que pueden entretener y, al mismo tiempo, enseñan habilidades para la vida diaria.

“Existen varios tipos de juegos mesa, por ejemplo, están los ya conocidos UNO, Jenga, Maratón, entre otros; sin embargo, desde la pandemia incrementó la presencia de juegos de mesa para un entretenimiento sano. Más gente volteó a ver los juegos de autor, que no son tan aclamados por el público, como el de zombies, los universos de Lovecraft o Catán, en los cuales se desarrollan habilidades para las estrategias militares”, destacó.

La ponente indicó que siglos atrás, las mujeres no tenían tiempo para jugar juegos de mesa ya que debían cumplir con ocupaciones del hogar: “estas exigencias sociales les reprimían muchas actividades recreativas; sin embargo, hoy en día ya se están rompiendo estas barreras y vemos a más mujeres en esta industria”.

En ese sentido, indicó que existen las diseñadoras o creadoras de juegos de mesa, “pero no son visibilizadas, como el Monopoly, que viene de Elizabeth Magie Phillips, poeta, activista por los derechos de las mujeres en 1903 e inventora”.

Explicó que Landord´s Game, el juego del terrateniente, que es el mismo tablero del Monopoly, fue creado años antes por Magie Phillips. En sus inicios tenía dos modalidades; una donde los jugadores se quedaban con todas las propiedades y en otra en la que se repartían. La historia considera que se cometió un plagio y se invisibilizó el nombre de quien lo creó.

Por lo anterior, apuntó que faltan más mujeres dentro de esta industria: “yo soy dueña de una tienda que se dedica a la venta de juegos de mesa de autor. Conozco todos los juegos que llegan a mi tienda y puedo explicarte cómo jugarlos para que te lo lleves y puedas convivir con amistades o familia. También ayudo a diseñadoras y diseñadores a crear su juego, por ejemplo, tengo uno que se llama Mariposas, que habla sobre la migración de estos insectos mariposas desde Michoacán, México, hasta Canadá”. 

Compartir: