pagina 26b

Invitan a alumnas a acercarse a las ciencias

Profesoras hacen un repaso de las contribuciones de grandes mujeres a la ciencia

Invitan a alumnas a acercarse a las ciencias
Profesoras hacen un repaso de las contribuciones de grandes mujeres a la ciencia

La Cumbre de Mujeres Matemáticas en el plantel Oriente reunió no sólo los conocimientos más actuales en torno a esta disciplina, sino que también fue el escenario para hacer más vivencial y cercano esta ciencia.

De la mano de la experiencia de las profesoras de este centro escolar, Cecilia Espinosa Muñoz, Paola Montalvo, Haydee Ivette Sánchez López, María Teresa González Sánchez y Lidia Torres Hernández, los estudiantes conocieron cómo sus mentoras y muchas científicas más, de diferentes latitudes, lograron superar diversos obstáculos para alcanzar sus deseos de ser científicas.

Pero también, cómo las matemáticas tienen un amplio campo de acción, prácticamente en todas las áreas.

Laura Tayde Mejía Ramírez, secretaria académica del plantel, al inaugurar la actividad, señaló que esta disciplina se encuentra en otras áreas y, sin ella no se entendería la física ni la química, incluso está en la literatura, en tanto que el maestro Héctor González coincidió en afirmar que se busca impulsar el estudio de las ciencias en las estudiantes. También invitaron a las alumnas a aprovechar todo lo que la Universidad les ofrece.

 

Un gusto que les ha dejado satisfacciones

Correspondió a la maestra Cecilia Espinosa iniciar la cumbre y compartir el vínculo que mantienen las matemáticas y la química, ya que dicha mancuerna ha permitido el desarrollo no sólo de ambas disciplinas sino también de numerosas investigaciones.

Más adelante, la profesora Paola Montalvo se sumó a la presentación de mujeres científicas que contribuyeron con sus conocimientos al desarrollo de la química, entre ellas Lise Meitner, quien colaboró en el descubrimiento del protactinio.

Por su parte, la maestra Haydee Sánchez hizo un breve recorrido histórico sobre el concepto de sororidad que ha destacado el movimiento feminista, y que se “manifiesta en la creación de redes de apoyo en la lucha contra la violencia de género y en la visibilización de las mujeres”.

En tanto, la maestra María Teresa González expuso algunos datos de la presencia de las mujeres en la ciencia, que en 2000 fue solo del 35% en la Universidad, y con un estimado de 45 por ciento para el 2030. Ante este escenario resaltó la urgencia de contar con una estructura social que fomente la integración de mujeres a la ciencia.

La profesora Lidia Torres compartió su experiencia al formar parte de la comunidad del CCH Oriente como estudiante.  “Aquí recibí todas las herramientas para continuar mi camino en las matemáticas”, resaltó. 

Compartir: