El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, conocido como 11F, ha tomado relevancia por la importancia de visibilizar el
desempeño de la mujer en la ciencia.Alumnas del plantel Naucalpan que colaboran de manera extracurricular en los invernaderos del plantel dieron su opinión.
Azucena García, de sexto semestre, afirmó que le gusta la ciencia por lo diversa que es, sobre todo cuando involucra a la naturaleza, en específico, las plantas.
“La importancia de la mujer en la ciencia se basa más que nada en lo que puede aportar cada persona en general; no debería ser sólo para un sexo, debe ser para ambos, los dos pueden dar sus opiniones sobre un mismo planteamiento, yo estoy aquí porque me gustan mucho las plantas y quería investigar más”, explicó.
“La maestra Patricia me ayudó a adentrarme en el tema, ahorita estoy con el proyecto de las fresas, checando sus niveles de PH, de azúcar, sus niveles físicos y químicos, su tamaño”, señaló.
La estudiante reiteró que le gusta mucho la naturaleza y los animales: “nunca se me daban las plantas, se me marchitaban, creo que eso influyó para que me gustara estar aquí y adentrarme a la Biología, donde aprendí más. Una conferencia de mi maestra acerca de los tipos de cultivos y riegos en invernaderos despertó mi interés y no pude resistir hablar con ella después de su exposición, así es como llegué aquí, le pregunté qué podía estudiar para entender más y ella amablemente me invitó a integrarme a este proyecto”, comentó la estudiante.
“Tenemos curiosidad de muchas cosas”
Por su parte, Dana Sánchez, de cuarto semestre, aseguró que desde pequeña le gusta la ciencia y ha leído mucho acerca de ella: “me parecen fascinantes todos los fenómenos que podemos encontrar, todo lo que podemos leer y conocer a través de los libros de la biblioteca; ellos me inspiraron, me acercaron para adentrarme en la ciencia”.
Observó que la importancia de la mujer en la ciencia ahora es reconocida porque antes sólo se tomaba en cuenta al varón y “creo que también se le debe dar importancia a la mujer, porque tenemos grandes cualidades, una mente amplia y curiosidad de muchas cosas, algunas científicas son asombrosas y para mí significa mucho que podamos seguir sus pasos”.
“Otro de los motivos para adentrarme en la biología fue el cambio climático, lo que está sucediendo en el mundo y la contaminación. Por otra parte, me pareció muy interesante cómo imparte su clase la maestra. Al entrar al Colegio y al participar en actividades del invernadero empecé a conocer más sobre la ciencia y me llama más la atención que solo leer sobre ella. Aquí he aprendido mucho sobre las plantas, cómo cuidarlas, la gran variedad que existe”, destacó.
La biología, presente en todo
En tanto, Patricia Chalico Marcial, profesora de Biología en el plantel Naucalpan, señaló que la biología tiene relación “con todo lo que nos rodea, con toda la vida. Podemos estudiar qué ocasiona el cáncer y cómo se puede curar, en otra de sus áreas podemos saber qué alimentos producir y como mejorar su producción; en otro ámbito podemos investigar el impacto de producir embriones o clonarlos. Actualmente tenemos una gran cantidad de información que llega a los celulares de los alumnos que puede ser falsa”, dijo.
“Hay una científica mexicana que acaba de curar a 29 mujeres del VPH, nos costó muchos años, pero es gracias a que les abrimos la puerta del conocimiento a las estudiantes que se entusiasman e interesan por la carreras científicas”, agregó.
La docente, quien desde hace diez años imparte Biología, relató algo que le pareció muy valioso: “hacia el final del semestre pasado les puse un video de Biotecnología a las alumnas que desean estudiar Medicina y, después de verlo, una de ellas me dijo: ‘yo quiero ser científica, esto me gustó y me abrió los ojos, la medicina no es lo que pensaba y quiero trabajar en Biotecnología’”.
“Sí, hemos notado un incremento de alumnas en esta áreas, los chicos no tanto, porque la ven como una disciplina en la que tienen que invertir mucho para lograr un lugar en las ciencias y en el caso de las chicas veo que son más dedicadas, estudian e investigan más; he tenido varias generaciones en las que solo alumnas entran a los proyectos, hace dos años fueron dos alumnas y dos alumnos, pero el año pasado y éste puras chicas. Ha aumentado su presencia dentro de la investigación científica que hacemos aquí, en los invernaderos y cultivos”, finalizó.
“Ha aumentado la presencia de alumnas dentro de la investigación científica que hacemos aquí, en los invernaderos y cultivos”. “Actualmente, trabajamos con el cultivo de fresa (fragaria ananassa), tenemos tres años de cultivarla; otro proyecto es la producción o reproducción de orquídeas in situ.”
Patricia Chalico Marcial
Profesora del plantel Naucalpan
“Una conferencia de mi maestra acerca de los tipos de cultivos y riegos en invernaderos despertó mi interés (...) Ella me invitó a integrarme a este proyecto”. “La maestra Patricia me ayudó a adentrarme en el tema, ahorita estoy con el proyecto de las fresas, checando sus niveles de PH, de azúcar, sus niveles físicos y químicos, su tamaño”.
Azucena García
Alumna del plantel Naucalpan