pagina 10

Martín Eduardo Monterrosa Hernández

En el curso se generarán estrategias innovadoras para cada aprendizaje

Martín Eduardo Monterrosa Hernández
En el curso se generarán estrategias innovadoras para cada aprendizaje

Algo que me motivó mucho a participar como impartidor en el Programa de Regularización e Iniciación a la Docencia (PRID) fue que recientemente participé en el proceso de los ajustes de los Programas de Estudio, en este caso, de Cálculo, entonces, quisiera llevar la riqueza que se dio en esas discusiones, sobre lo que implica cada aprendizaje y cómo el programa referido está impregnado del Modelo Educativo.

Lo anterior lo expresó Martín Eduardo Monterrosa Hernández, docente del plantel Sur e impartidor, por primera vez, en la tercera edición del PRID 2025.  “Me gustaría ser portavoz de esas discusiones a los nuevos profesores que tienen interés en impartir esta asignatura y que eso coadyuve a que su desempeño, en este caso, ya como docentes, se refleje en el logro de aprendizajes por parte del alumnado”, dijo.

El académico comentó que a través de la cercanía con profesores se pudo participar en las primeras ediciones y conoció el programa. Sobre éstas, advirtió que hacía falta fortalecer un poco la parte disciplinar; “creo que de la primera a la segunda emisión se ha orientado un poco a fortalecer esta parte”, dijo.

El académico comentó que el Área de Matemáticas implica muchos retos como profesores, para el alumnado sus asignaturas causan cierta resistencia: “creo que en el curso (PRID) además de ser requisito de aprobación, podemos presentar estrategias innovadoras que repercuten en beneficios para los estudiantes”.

Para esta edición, señaló, “en el tercer y cuarto módulo, además de lo disciplinar, se destaca otra parte importante, que es la pedagógica. Nosotros también sabemos que no es lo mismo tener conocimiento de una asignatura que tener herramientas pedagógicas, estrategias para comunicar eficientemente esos conocimientos, en este caso al alumnado”.

Asimismo, informó que junto con el resto de los profesores impartidores participó en una reunión donde se recibirá capacitación, en particular, sobre el manejo de la plataforma para atender de la mejor manera a los docentes asistentes.

Por último, el maestro recordó que cuando los profesores empiezan su trayectoria, pasan por una parte difícil para conseguir grupos y uno de los primeros requisitos al que muchos se enfrentaron fue la acreditación del examen de conocimientos, “ahora el PRID es una alternativa a este examen de conocimientos”, destacó.

 

En el curso (…) podemos presentar estrategias innovadoras que repercuten en beneficios para los estudiantes”.

Martín Eduardo Monterrosa Hernández

Profesor del plantel Sur

Compartir: