El Colegio de Ciencias y Humanidades, a través del Departamento de Francés, tiene programado para este semestre una serie de actividades para que los estudiantes vivan de cerca la cultura francesa y pongan a prueba sus conocimientos en el dominio de la lengua extranjera.
De esta manera, dicho departamento, junto con profesores y estudiantes de los cinco planteles, llevarán a cabo en el mes de marzo la Semana de la Francofonía, evento que se ha convertido en una fiesta para los jóvenes, ya que se incluyen actividades literarias, gastronómicas, musicales, teatrales, deportivas, así como charlas y conferencias, algunas de ellas incluso interdisciplinarias.
Por otro lado, Perla Edith Mendoza Delgado, jefa del referido departamento, informó que también se aplicarán las pruebas para obtener el Diploma de Estudios en Lengua Francesa (DELF), el cual es expedido por el Ministère de L’Éducation Nationale et de la Jeunesse, del país europeo.
“El que los estudiantes se animen a poner a prueba sus conocimientos sobre este idioma les trae muchos beneficios, ya que ponen a prueba sus conocimientos. Este diploma los prepara mejor para licenciatura, ser parte de la comunidad francófona del CCH, conocer los pormenores de un examen oficial, respetar reglas; además de vivir la experiencia de la prueba”, señaló la académica.
Por lo anterior, reiteró la invitación a los estudiantes a participar en dicho proceso. Comentó que se prevé que la convocatoria se publique en febrero y los exámenes se apliquen en el mes de mayo.
¿Qué es la francofonía?
De acuerdo con la Organización Internacional de la Francofonía, se refiere a aquellos hombres y mujeres que comparten un idioma común: el francés.
Se estima que en el mundo hay 321 millones de hablantes de francés.