Más de 600 maestros y maestras han aprobado el Programa de Regularización e Iniciación a la Docencia (PRID), por lo que éste se ha consolidado como el instrumento de regularización de las y los profesores del Colegio.
El objetivo del PRID es que el profesorado, principalmente de nuevo ingreso, comprenda el Modelo Educativo del CCH, el Plan y los Programas de Estudio, así como la didáctica de las áreas académicas y el desarrollo y evaluación de una clase.
La secretaria Académica del CCH, María Elena Juárez Sánchez, encabezó la inauguración de la tercera emisión del PRID, el cual formalmente arrancó el pasado 25 de enero de manera sincrónica y, posteriormente, de lunes a viernes, en línea a través de la plataforma Moodle.
En representación de Benjamín Barajas Sánchez, director general del Colegio, la funcionaria explicó que “el propósito general de este programa es comprender el Modelo Educativo del Colegio y, a partir de sus postulados, fortalecer la reflexión sobre el quehacer docente, la adquisición de conocimientos, habilidades disciplinarias, didácticas, pedagógicas y principios éticos para impartir alguna de las materias del Plan de Estudios vigente de las Áreas y Departamentos Académicos del CCH”.
“Agradezco su interés y les deseo suerte en el trabajo que iniciarán”, dijo Juárez Sánchez a los 307 profesores y profesoras de los cinco planteles del CCH que se inscribieron en la tercera edición del PRID, que consta de cuatro módulos.
Para que todos tengan éxito, recomendó constancia a los profesores y profesoras inscritos, pertenecientes a las áreas de Matemáticas, Ciencias Experimentales, Histórico-Social y Talleres de Lenguaje y Comunicación, y los departamentos de Idiomas, Educación Física y Opciones Técnicas.
Recomienda ser constantes
“Ser constantes, para que, desde la primera semana y desde el primer módulo, realicen las actividades correspondientes día con día y para que no se acumulen, ya que esto les significaría una gran carga de trabajo”, señaló la funcionaria en la ceremonia efectuada vía Zoom.
Es fundamental que sepan que “son actividades y lecturas amigables, en el sentido que consideran el tiempo que ustedes tienen como profesores de asignatura y la atención que dan a sus grupos”, indicó la secretaria.
“Es importante —insistió a los profesores— que se organicen a diario para cumplir con los compromisos del PRID, es decir, con todas las actividades asincrónicas, pero sobre todo con las sincrónicas, correspondientes a los días sábados”, agregó.
También, expresó su agradecimiento por el apoyo de las y el director de los cinco planteles del CCH, así como de los impartidores del curso por compartir su tiempo y conocimientos los días sábados con los profesores que cursan el PRID.
“Lo que significa el amor al Colegio y para aportar a ustedes lo mejor que tienen como líderes académicos”, resaltó la académica.
Asimismo, reconoció el apoyo de los docentes invitados de la Secretaría Académica, secretarios docentes, académicos y jefes de sección, por impulsar esta tercera edición.
Juárez Sánchez refirió que se inscribieron 42 docentes de Azcapotzalco, 61 de Naucalpan, 66 de Vallejo, 61 de Oriente y 77 de Sur, quienes, para acreditar la preparación, deberán cumplir con las asistencias requeridas y elaborar los productos de cada módulo, entre otros requisitos.
Los Módulos
1. Modelo Educativo del Colegio (30 horas).
2. La metodología didáctica en las Áreas del Colegio (20 horas).
3. Taller de planeación didáctica (30 horas).
4. Aplicación y evaluación de la planeación de una clase (40 horas).
Evaluación
Acreditación del Programa
-Asistencia: Se permitirá máximo una falta por módulo. Independientemente del módulo en el que ingresen al Programa.
-Elaboración de producrtos de cada módulo.
-La evaluación será de Acreditado, No Acreditado o NP.
Para tomar en cuenta
Periodo: Semestre 2025-2.
Fecha de inicio: 25 de enero al 17 de mayo de 2025.
Modalidad: En línea.
PlataforMa: Moodle.
Duración: 16 semanas.
Trabajo asincrónico: de lunes a viernes (Moodle).
Sesiones sincrónicas: sábados de 10:00 a 14:00 horas.
“El propósito general de este programa es comprender el Modelo Educativo del Colegio”.
María Elena Juárez Sánchez
Secretaria Académica del CCH