pagina 32

Mensaje del rector Lomelí Vanegas

La UNAM ratifica su compromiso con la nación y con la defensa de la dignidad de las personas y los DH

Mensaje del rector Lomelí Vanegas
La UNAM ratifica su compromiso con la nación y con la defensa de la dignidad de las personas y los DH

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, convocó a toda la sociedad mexicana a cerrar filas ante la agresión que se avecina a las comunidades mexicanas en Estados Unidos; a apoyar las iniciativas del gobierno de la República ante esta situación de emergencia; y a desarrollar las acciones que estén a nuestro alcance para acompañar a las personas migrantes que puedan verse afectadas por las medidas que ha anunciado el próximo gobierno estadounidense.

“En las próximas semanas, la Universidad Nacional anunciará más acciones para apoyar, desde México y a través de sus sedes en Estados Unidos, a nuestra población migrante en ese país. De esta manera la UNAM ratifica su compromiso con la nación y con la defensa de la dignidad de las personas y los derechos humanos, sin importar su situación migratoria”, puntualizó.

Al presidir la Conferencia Universitaria por la Defensa de los Derechos y Dignidad de las Personas Migrantes y el Interés Nacional, Lomelí Vanegas ratificó el compromiso de esta casa de estudios con el pensamiento libre, el conocimiento riguroso y la responsabilidad social.

Añadió que la Universidad Nacional, como una de las instituciones educativas más importantes de Iberoamérica y el mundo, hace también un llamado a las instituciones de educación superior, a los organismos internacionales, a los gobiernos y a la sociedad civil, para que trabajemos juntos en la construcción de sociedades que valoren la dignidad humana, la soberanía y la libertad por encima de ideologías e intereses. “Estados Unidos es una nación de migrantes. Por ello, resulta inaceptable que no se reconozca la contribución de la inmigración mexicana y latinoamericana a la economía, a la sociedad y a la cultura estadounidenses”, subrayó. El rector también remarcó que resulta preocupante la pretensión de pasar por encima del derecho y las instituciones internacionales que en los últimos 80 años han tratado de construir un orden internacional más justo e incluyente. “Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo, representa una regresión histórica y una amenaza para la convivencia pacífica entre personas de distintas procedencias”, aseguró Lomelí Vanegas ante funcionarias y funcionarios, coordinadores, directoras y directores de entidades universitarias y de las sedes de la UNAM en Estados Unidos y en otras partes del mundo.

 

La migración, evento inherentemente humano

Antes, la secretaria de Desarrollo Institucional, Tamara Martínez Ruíz, destacó que la migración es un evento inherentemente humano y somos las personas, quienes en las narrativas nacionalistas, la “transformamos” en un acto criminal.

De acuerdo con ACNUR, a nivel global, una de cada 69 personas vive en situación de desplazamiento forzado, es decir, alrededor de 117.3 millones de personas. En Estados Unidos, agregó, habitan cerca de 12 millones de personas migrantes de origen mexicano, de ellas 4.1 millones no cuenta con documentos. Sólo en California, Texas, Arizona e Illinois viven dos terceras partes de nuestros migrantes. “Lo decimos clara y contundentemente: La nación mexicana se extiende a cada rincón del mundo donde haya un connacional y la UNAM, nuestra gran universidad, está presente, sirviendo a la nación y, con firmeza, a la comunidad migrante en Estados Unidos”, reiteró la funcionaria. 

Compartir: