pagina 30

Participaron en el Taller Realización de Cortometraje

Todos los proyectos fueron exhibidos en un tour que comprendió los 5 planteles

Participaron en el Taller Realización de Cortometraje
Todos los proyectos fueron exhibidos en un tour que comprendió los 5 planteles

Jóvenes creadores de historias de cine compartieron sus experiencias de trabajo sobre cinco obras realizadas en el Taller Realización de Cortometraje (RedeCo) del plantel Oriente, espacio en el que desarrollaron su talento como directores, guionistas, productores y actores, entre otras tareas relacionadas con el séptimo arte.

El taller fue impartido por el profesor Fernando Castillo Trujillo, en el que las y los estudiantes unieron su formación académica con el gusto por realizar y producir historias, en las que se combinan elementos artísticos y técnicos para crear vivencias únicas en los espectadores.

Como resultado, surgieron los cortometrajes Puente para elefantes, Luna roja, Inmaculada, Invisible y Engendro, mismos que fueron exhibidos en una gira por los planteles del Colegio.

Por su parte, el docente comentó que en este taller los alumnos aprendieron cuestiones cinematográficas y técnicas, como tomas y emplazamientos de cámara, y realizaron guiones originales con escenas dramáticas bien construidas: “el fuerte del taller han sido las historias bien escritas”.

Comentó que en el taller los jóvenes conocen y experimentan la etapa de preproducción y posproducción de las historias de temas libres.

Por ello, resaltó el trabajo realizado en los cortometrajes El Silencio e Invisible, “con el que ganamos lugares en el Festival Internacional Cecehachero Film Fest”.

También destacó Luna roja, proyecto que obtuvo más de 30 mil visitas en el centro educativo, lo que pone de manifiesto que “el plantel Oriente es un nicho de gente entusiasta por el cine y que tiene muchas ganas de generar cultura”.

El docente consideró que la gira por los planteles fue enriquecedora porque las audiencias juveniles recibieron bien los cortometrajes, por lo que se buscará la oportunidad de compartir con otras instancias educativas los trabajos de cine.

 

Historias cecehacheras

En entrevista, la estudiante Melani Yazbeth Acosta Bermudes compartió su opinión sobre el taller: “me parece que es una buena propuesta para enseñar a los jóvenes a dar sentido a sus emociones y convertirlas en arte. En este espacio he podido realizar guiones y ser actriz de cortometrajes, además de hacer trabajos que me brindan experiencias de producción escénica, sonido y vestuario”.

Por su parte, Cristian Gael Escudero Ramírez, escritor y director del cortometraje Puente para elefantes, consideró que este trabajo fue “una creación muy personal, porque ocupé vivencias para darle forma y sentido. Representa la oportunidad para que alguien se identifique con la trama y de ser posible genere soluciones a la problemática que se expone”.

En tanto, Kaolo Estella Manzano Hernández, quien fue la directora del cortometraje Invisible, explicó que el taller fue un acercamiento a lo que quiere dedicarse de manera profesional, “además de que me trajo amigos que comparten las mismas inquietudes artísticas y personales”.

Por su parte, José Arturo Robles Vega relató que “haber participado en el cortometraje Inmaculada, que cuenta la historia de un grupo de brujas que comen muchachos y se relacionan entre ellas de una manera inesperada, fue una experiencia enriquecedora por el trabajo que se logró en equipo, ya que se requiere aprender a trabajar de esta manera para dar forma y realidad a distintas ideas que pueden trascender en el gusto del público”.

Por último, Alisson Linett de la Cruz Santos compartió que trabajar en el cortometraje Luna roja, que aborda el tema del desamor de una chica, “fue una vivencia llena de aprendizajes en diversos sentidos porque tuve que aprender cosas que no sabía al momento de hacer cine”, finalizó.

 

(El taller) me parece que es una buena propuesta para enseñar a los jóvenes a dar sentido a sus emociones y convertirlas en arte”.

Melani Yazbeth Acosta Bermudes

Alumna del taller

 

Haber participado en el cortometraje Inmaculada (…) fue una experiencia enriquecedora por el trabajo que se logró en equipo”.

José Arturo Robles Vega

Alumno del taller

 

Fue una vivencia llena de aprendizajes en diversos sentidos porque tuve que aprender cosas que no sabía al momento de hacer cine”.

Alisson Linett de la Cruz Santos

Alumna del taller

Compartir: