E l rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, el doctor Leonardo Lomelí Vanegas, designó a la maestra María Patricia García Pavón como directora del plantel Oriente, del Colegio de Ciencias y Humanidades, para un segundo periodo (2025-2029).
En la sala Pablo González Casanova de dicho centro escolar, y acompañado por los titulares de los planteles Azcapotzalco, Naucalpan, Vallejo y Sur, el director general del CCH, Benjamín Barajas Sánchez, después de leer el nombramiento universitario, tomó protesta a la directora designada.
Al hacer uso de la palabra, el funcionario destacó la participación de los cinco candidatos a la dirección del plantel, quienes con sus proyectos de trabajo incentivaron la participación activa de la comunidad del plantel.
Reconoció también al cuerpo directivo y a la comunidad del plantel por el trabajo realizado durante el primer periodo de la administración de la maestra Patricia García, de 2021 al 2024, “el cual permitió fortalecer el aprendizaje del alumnado, la formación y estabilidad de la planta docente, el cuidado y la seguridad de la comunidad, así como el mantenimiento de las instalaciones, entre otros logros”.
El directivo deseó a la titular del CCH Oriente el mayor de los éxitos en esta segunda gestión y le pidió que integre las propuestas de los demás candidatos en su plan de desarrollo y que continúe fomentando la vinculación con los diversos sectores de la comunidad, como lo ha hecho hasta ahora, y reiteró el apoyo de la dirección general del CCH, de los planteles y autoridades universitarias para que en los próximos meses se consoliden los resultados académicos alcanzados y se refuercen otras áreas de oportunidad.
Ennumera las prioridades
Por su parte, María Patricia García Pavón, después de agradecer la confianza y el apoyo recibido por parte del Rector de la UNAM para su designación, así como el que le brindó el director general del CCH, los titulares de los planteles y sus colaboradores, señaló que una de sus prioridades será apostar por una fuerte formación del profesorado con relación al Modelo Educativo del Colegio, al desarrollo de procesos pedagógicos y didácticos sólidos y al desarrollo de habilidades en el uso de herramientas tecnológicas, de cara a los desafíos que conlleva el cambio generacional del profesorado en dicho plantel.
Para ello, explicó que se fomentará “las mentorías o tutorías docentes, recuperar y fortalecer el trabajo colegiado, impulsar la colaboración y el trabajo interáreas”.
Tras referirse a los cambios que ha tenido el Colegio, entre estos, los ajustes a los Programas de Estudio, la incorporación de la asignatura de Igualdad de Género y las asignaturas en línea, se pronunció por el refuerzo a los cursos ordinarios, la elaboración de nuevos materiales didácticos donde se incentiven los de carácter interactivo, el fortalecimiento a las actividades que fomenten la equidad y la igualdad de género, entre otras.
Reconocimiento a trabajadores
Anunció que se creará el Programa de Alto Rendimiento Escolar y se continuará con el apoyo psicoemocional a través del programa Espora y el Departamento de Psicopedagogía, así como el fomento de prácticas deportivas y actividades culturales.
Al respecto, reconoció el trabajo que desarrolla tanto el personal administrativo y de base, así como el cuerpo directivo, para generar ambientes propicios para el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiantado.
Por otro lado, mencionó que se dará continuidad al trabajo para mejorar la seguridad al promover una mayor participación de los integrantes de la comunidad, no sin antes señalar que se harán cambios para fortalecer su equipo de trabajo y adecuar las acciones ante los nuevos desafíos.
Para concluir, la académica reiteró su compromiso por trabajar con ahínco por y para el Colegio, el plantel y su gran comunidad.