Integrado por diferentes módulos informativos y de orientación sobre servicios que brinda la UNAM a la comunidad estudiantil, se presentó en la explanada del plantel Vallejo el programa Quioscos Universitarios.
En esta actividad, las y los chicos encontraron información y recibieron orientación sobre temas relacionados con salud integral, emocional y sexual; derechos humanos, reproductivos y universitarios.
Además, participaron en actividades con perspectiva de género y de respeto hacia las mujeres; sexualidad y juventud; así como orientación sobre el consumo de sustancias psicoactivas.
Lo anterior, en una atmósfera de confianza propiciada por el ejercicio de actividades lúdicas, recreativas y de esparcimiento que les permitieron, entre otras cuestiones de importancia, obtener información confiable, resolver dudas, aclarar conceptos y orientar comportamientos para fortalecer su formación universitaria y personal.
Otra manera de informarnos
Los Quioscos Universitarios “son una manera diferente y entretenida de acercarnos información de servicios, programas y orientación que nos puede ser de utilidad a todos los estudiantes del CCH”, consideró Dulce Aylin Peláez Franco, alumna del plantel Vallejo.
La joven comentó que dicha información “no es común que la ofrezcan los profesores en el salón de clases, porque es muy especializada o porque vienen de otras instituciones de la Universidad”.
En tanto, Diego Ángel Martínez Calixto, estudiante del mismo centro escolar, consideró “interesante, educativa e interactiva la información que nos ofrecen las personas que atienden los diferentes quioscos universitarios”.
Además, expresó que es “una manera rápida y directa de conocer temas y despejar dudas relacionadas con la educación sexual; la prevención de adicciones; los derechos humanos o la inteligencia emocional”, explicó el joven.
Quioscos en acción
En los 15 quioscos se encontraron integrantes del Departamento de Proyectos para la Comunidad Saludable, de la Dirección General de Atención a la Comunidad (DGACO), quienes presentaron una actividad de memoria de emociones.
Asimismo, se realizaron actividades informativas, lúdicas y recreativas y se brindó atención integral y multidisciplinaria a la comunidad universitaria respecto al consumo de sustancias psicoactivas, por parte del Departamento del Programa de Salud Mental, de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Por último, se presentó la Guía de derechos del alumnado en el Procedimiento Disciplinario y la Cartilla Universitaria de Buenas Prácticas para poblaciones LGBTIQ+, de la Oficina de la Abogacía General de la UNAM.