pagina 28

Alumnos de ETE prestan servicios

Estudiantes de Urgencias Médicas apoyan en actividades académicas

Alumnos de ETE prestan servicios
Estudiantes de Urgencias Médicas apoyan en actividades académicas

Motivados por ayudar de manera voluntaria a miembros de la comunidad del CCH y universitaria, un grupo de seis estudiantes del Estudio Técnico Especializado (ETE) de Urgencias Médicas, del plantel Azcapotzalco, realizó acciones de altruismo en eventos académicos con actividad cecehachera. 

“Estamos muy contentos de poder ayudar y auxiliar a las personas que requieren de nuestros servicios, porque entre otros aspectos, representa para todos nosotros la oportunidad de retribuir a la UNAM algo de lo mucho que ha hecho por nuestra formación académica y persona”, refirieron los estudiantes.

El grupo estuvo conformado por Renata Oseguera González, Arturo Emiliano Rufino Acosta, Abigaíl Castillo López, Nicole Córdova Martínez, David Barragán Aguirre y Daniel García Feliciano.

“Podemos aplicar los conocimientos y técnicas de asistencia médica que hemos adquirido en el ETE, impartido por la profesora Denhi Citlalli Piña, quien nos ha enseñado las herramientas de atención, cuidado y auxilio de salud para atender las urgencias médicas que se nos puedan presentar antes, durante y al finalizar las coberturas de los eventos académicos a los que acudimos”, explicaron los jóvenes.

Por su parte, la profesora Rosalba Velásquez Ortiz, jefa del Departamento de Difusión de las Ciencias del CCH, informó que los jóvenes han participado en tres actividades para apoyar a la comunidad.

Las y los estudiantes acudieron a la premiación del concurso “Informes y Carteles Estancias Cortas 2024”, en el marco del 35 aniversario del Programa Jóvenes Hacia la Investigación; en el teatro Jorge Flores Valdés, del Museo de las Ciencias Universum; así como a la 12° Fiesta de las Ciencias y las Humanidades 2024, en la explanada de la Dirección General de Divulgación de las Ciencias, en Ciudad Universitaria.

En este último espacio, relató Velásquez Ortiz, junto con los compañeros de Protección Civil, “los cecehacheros pudieron  atender casos de insolación aplicando el protocolo correspondiente”.

Detalló que el protocolo consistió en llevar a la persona a una zona de menor riesgo y con sombra, observar sus síntomas físicos y registrar los signos vitales para proceder con la atención requerida.

“Fueron conscientes de que si el estado del paciente requería de mayor atención, se debía canalizar de manera inmediata a urgencias médicas, con el objetivo de salvaguardar su integridad física”, detalló.

Por otra parte, los estudiantes destacaron que cursar un Estudio Técnico Especializado en el CCH puede servir de orientación vocacional: “en nuestro caso estamos interesados en cursar alguna carrera relacionada con Medicina y tener este tipo de experiencias es útil para reafirmar lo que profesionalmente nos interesa”.

Además, consideraron que un Estudio Técnico Especializado es un apoyo para los estudiantes de los cinco planteles del CCH, “que podemos aprovechar para tener una mejor formación académica, en lugar de estar perdiendo el tiempo con otras actividades o pasatiempos que no contribuyen en nada a nuestra superación personal”, consideraron los jóvenes. 

Compartir: