El pleno del H. Consejo Técnico de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades determinó, en su sesión ordinaria en línea del pasado 3 de diciembre, avalar la propuesta de la Comisión Permanente de Honor y Mérito Universitario para otorgar el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz 2025 a cinco académicas del Colegio por “su amplia y reconocida trayectoria en las labores de docencia y difusión de la cultura”.
Tal distinción se otorgará a las profesoras Angélica Espinosa Meneses, Marisela Álvarez Pérez, Norma Angélica Andrade Díaz, Graciela Díaz Muciño, y a la técnica académica María Elena Treviño Camacho.
El reconocimiento será entregado por el rector de la UNAM, el doctor Leonardo Lomelí Vanegas, en la ceremonia del 7 de marzo de 2025, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
También se aprobó la reforma del Reglamento del Sistema de Laboratorios del CCH, el cual no había sido modificado desde el 2005, año de su creación, el cual fue presentado por la Comisión Permanente de Legislación y Elecciones (Comileg).
Al respecto, se indicó en el documento que dichas modificaciones responden a las “necesidades y prioridades actuales tanto de las Ciencias Experimentales como de los Estudios Técnicos Especializados, mediante el fomento de una cultura de responsabilidad y prevención entre los cinco planteles, y el Laboratorio Central que forman parte de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades sobre el uso y finalidad de los laboratorios, anexos y almacenes de reactivos”.
También, en la redacción del Reglamento se incluyó el lenguaje inclusivo/neutro; además, se busca fortalecer “la gestión ambiental mediante el uso de las guías técnicas de acción para residuos químicos, biológicos-infecciosos y de manejo especial mediante la vinculación con la Facultad de Química”, entre otros aspectos.