pagina 6

Fundación del Colegio de Ciencias y Humanidades

El entonces rector Pablo González Casanova fue el impulsor del proyecto

Fundación del Colegio de Ciencias y Humanidades
El entonces rector Pablo González Casanova fue el impulsor del proyecto

En este año, el Colegio de Ciencias y Humanidades celebró su quincuagésimo tercer aniversario de su fundación, que se remonta al 26 de enero de 1971 cuando, en sesión ordinaria, el Consejo Universitario aprobó el proyecto de creación. “Hoy la Universidad da un paso muy importante al considerar un proyecto que tiende a fortalecer su carácter de Universidad”.

Dicho acontecimiento fue encabezado por el entonces rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, don Pablo González Casanova, principal impulsor de tal iniciativa y que, junto con un grupo de 80 destacados de universitarios, encabezado por Roger Díaz de Cosío, entonces coordinador de Ciencias de esta casa de estudios, conformaron el proyecto que daría origen al CCH.

A esta labor se sumaron también, en aquel momento, los coordinadores de Ciencias y Humanidades de la Universidad, Guillermo Soberón y Rubén Bonifaz Nuño; de los directores de las facultades de Filosofía y Letras, Ciencias, Química y Ciencias Políticas y Sociales, Ricardo Guerra Tejeda, Juan Manuel Lozano, José F. Herrán y Víctor Flores Olea, y del director de la Escuela Nacional Preparatoria, Moisés Hurtado G., respectivamente.

El Colegio abriría sus puertas tres meses después, el 12 de abril. Los planteles Azcapotzalco, Naucalpan y Vallejo serían los primeros en albergar  a la primera generación de estudiantes, conformada por cinco mil jóvenes, 523 nuevos profesores y 189 trabajadores administrativos. Un año después lo harían los planteles Oriente y Sur, con poco más de 10 mil estudiantes, más de 200 profesores y 136 trabajadores administrativos. Publicado en Gaceta CCH, 1743, el 29 de enero de 2024.

Compartir: