Profesores y estudiantes del CCH desarrollaron el proyecto “Caracterización de una colonia del ajolote mexicano (Ambystoma mexicanum) en condiciones parcialmente naturales en un ambiente de montaña”, mediante actividades novedosas de campo y laboratorio con el alumnado en el Siladin.
El proyecto se desarrolló en un ambiente a 400 metros de altura más que la Ciudad de México, es decir, a 2 mil 606 metros sobre el nivel del mar. Los estanques se instalaron en la comunidad de Ignacio Manuel Altamirano, municipio de Santa Rita Tlahuapan, Puebla, a las faldas del volcán Iztaccíhuatl.
El trabajo consistió en reportar las condiciones físicas, químicas y biológicas de la crianza de la colonia de ajolotes en un estanque a esa altitud, la cual está alimentada con agua de las montañas.
Sobre los resultados destaca que, de los 181 ejemplares depositados en el estanque, sobrevivieron 50 después de cuatro meses; que están al aire libre y al acecho de depredadores; así como que el desarrollo de las branquias es mucho mejor de aquellos que están en cautiverio. Publicado en Gaceta CCH, 1762, el 17 de junio de 2024.