Para Alexis, el cine es el medio de comunicación ideal para transmitir ideas que puedan servir a la sociedad, ya que a través del séptimo arte las personas pueden conocer, comprender, concientizar, sentir conexión con las temáticas y generar un cambio en el mundo.
Esta visión la fue construyendo desde pequeño en el seno familiar y después se fortaleció al ingresar al plantel Oriente del Colegio de Ciencias y Humanidades, institución que lo atrajo por su Modelo Educativo y todas las posibilidades de crecimiento que ofrece: “son como puertas para que cada quien pueda explorar sus pasiones”.
Alexis Hernández Peña, egresado del Colegio, es actualmente un cineasta reconocido por el Festival Internacional Lift Off Global Network Sessions, en Inglaterra, por su cortometraje Atrapado en el limbo.
“Para mí, el CCH Oriente era lo máximo y hasta la fecha lo sigue siendo. Cuando entré fue un mundo nuevo para mí porque es una escuela muy bonita, las clases, los maestros, los compañeros todo es de una manera maravillosa”, expuso en entrevista.
La oportunidad
Alexis recordó que en primer semestre le dejaron de tarea realizar una investigación documental sobre el 2 de Octubre, lo que significó una oportunidad para hacer un documental, ya que antes había estudiado cine y animación.
“Esta experiencia y acercamiento de realizar mi trabajo artístico, a la par de cumplir con mis tareas en la escuela, me dio mucha seguridad y libertad y mucho espacio para explorar mi creatividad, para explorar mi voz narrativa, para seguir realizando cortometrajes”, expresó.
De esta forma, en tercer semestre nuevamente realizó un cortometraje sobre la problemática de la trata de personas. Nueva solicitud de amistad fue el título del filme que surgió de una investigación en la materia de TLRIID.
“Los maestros siempre me apoyaron, como Juan Solano (Filosofía) y mi maestra Patricia López, las autoridades del plantel me dieron los permisos necesarios para grabar, eso me hizo sentir libre. Hice del plantel Oriente mi sede de grabación, mis compañeros participaron en la actuación. La UNAM y el CCH son como una familia y la familia se apoya y lo he recibido y me siento agradecido”, señaló.
Abrigo del Colegio
El joven cineasta reconoció que durante su estancia en el Colegio siempre sintió el afecto de su comunidad, de su escuela.
“Fue una relación muy recíproca en el aspecto de dar y recibir, eso me hizo sentir que mi trabajo estaba siendo potenciado gracias al plantel, a los profesores, a mis compañeros. Mi primer cortometraje, Nueva solicitud de amistad, casi llegó al millón de reproducciones en YouTube porque los maestros las compartieron y se presentó en otras escuelas, esto me motivó a hacer más trabajos”, resaltó.
Aunado al apoyo, en el CCH también aumentó su conciencia social, que se sumó a la visión crítica que desde pequeño inició al observar las dificultades que la zona oriente de la ciudad padece, así como las problemáticas a las que están expuestos los jóvenes de esta demarcación: violencia, alcoholismo, drogadicción.
Asimismo, mantuvo la formación familiar y la filosofía de la disciplina del judo, que practica junto a su familia y que promueve el esfuerzo mutuo para un bienestar común.
“Tocar corazones”
Al referirse a su cortometraje Atrapado en el limbo, que recibió un reconocimiento en Inglaterra, compartió que surgió al mirar las problemáticas que sufren los adolescentes.
“Por medio del séptimo arte las personas puedan conocer, comprender, concientizar, sentir conexión con las temáticas y las personas y de esta manera generar un cambio en la sociedad, para mí no son tan importantes los premios sino lo más importante es el contribuir”.
El también premiado en el Festival International Guadalajara Film Awards y en el Athens International Monthly Art Film afirmó que todas las personas, independientemente de dónde sean y de las herramientas con las que cuentan, pueden lograr grandes cosas.
“Hacer arte que pueda tocar corazones es lo que estoy intentando con mis cortometrajes y documentales, que las personas generen empatía, reflexión, conexión con la historia y con los personajes y con la narrativa del realizador que soy yo”, expresó.
Para concluir, hizo un llamado a los cecehacheros a que se cuiden a sí mismos, a ser conscientes de las decisiones que toman y que encuentren su pasión y se aferren a ella con disciplina, “sueñen en algo grande y verán que sí lo lograrán”.
Atrapado en el limbo
Mejor Cortometraje Independiente en el Festival Internacional Guadalajara Film Awards.
Mención honorífica en el Athens International Monthly Art Film Festival (Grecia).
Ganador del Premio del Público-Festival Internacional Lift Off Global Network Sessions (Inglaterra).