pagina 12

Destaca resultados del Informe de Trabajo 2023-2024

La secretaria General de la UNAM reconoció el trabajo del director Barajas Sánchez y la comunidad

Destaca resultados del Informe de Trabajo 2023-2024
La secretaria General de la UNAM reconoció el trabajo del director Barajas Sánchez y la comunidad

“El Colegio de Ciencias y Humanidades siempre enfrenta grandes desafíos, pero, como siempre, sale avante y fortalecido, con más fuerza, y con la visión puesta en un futuro mejor de la mano de toda su comunidad”, expresó la secretaria general de la UNAM, Patricia Dávila Aranda tras escuchar el Informe de Trabajo 2023-2024 presentado por el director general del CCH, Benjamín Barajas Sánchez.

La funcionaria universitaria destacó que el director general es “el portavoz de una gran comunidad, que es un referente nacional, que posee un gran prestigio. El CCH tiene muy clara la convicción de formar estudiantes altamente sensibles, críticos y competentes a las necesidades sociales, ustedes trabajan en eso”.

En este sentido, compartió que el rector, el doctor Leonardo Lomelí Vanegas, tiene un compromiso indeclinable con la nación y uno de los retos es mejorar el bachillerato universitario: “uno de los retos más importantes que reiteradamente lo dice, lo dijo en su primer informe, lo volvió hoy a mencionar. En eso está ocupado y nos tiene ocupados a todos”.

Ante el secretario de Prevención y Apoyo a la Movilidad y Seguridad Universitaria, Raúl Arcenio Aguilar Tamayo; la titular del Consejo Académico del Bachillerato, Arcelia Lara Covarrubias; Hortensia Santiago, coordinadora de Vinculación con el Consejo Universitario; la directora general de la Escuela Nacional Preparatoria, María Dolores Valle Martínez, así como secretarios de la DGCCH, las directoras y el director de los cinco planteles, profesores y estudiantes, la funcionaria reconoció que los tres subsistemas del bachillerato universitario enfrentan desafíos multifactoriales.

Entre los retos, está “la nivelación de los conocimientos del alumnado, la mejora de sus indicadores de eficiencia terminal, hasta el desarrollo de habilidades blandas, el cuidado físico y mental de su comunidad, la mejora de su infraestructura, entre otras muchas, que en conjunto permite al alumnado y al profesorado desempeñarse”. Indicó que hacia allá se encaminan muchas acciones, “ese es el desafío de la Universidad”.

 

Se requiere compromiso de toda la comunidad

“Para ello —afirmó— se requiere del compromiso de toda la comunidad del bachillerato. El Rector ha marcado un rumbo fuerte para marcar mejoras sustanciales para el bachillerato, para ello se requiere la convicción, pero también la estrategia y el pronunciamiento, pero especialmente un fuerte compromiso por parte de la comunidad. Creo que para tener resultados diferentes debemos hacer las cosas bien y en muchos casos de manera diferente. No podemos seguir por el mismo camino”.

Al dirigirse al director general y a los directivos de los cinco planteles, sostuvo que la UNAM cuenta con ellos en esta nueva etapa que vive el CCH y el bachillerato. Se requiere, dijo, de “todo su trabajo y compromiso y total apoyo. Los cambios siempre nos cuestan trabajo, la vida no es así, pero créanme cuando les digo que lo único que busca el señor Rector es una Universidad de calidad y sentido social, que no se les olvide esto”.

Al desglosar paulatinamente los datos presentados en el Informe de Trabajo, Dávila Aranda se congratuló de la atención que se ofrece al estudiante por medio de las tutorías. “Gracias a los maestros que se suman a estas iniciativas, lo agradezco muchísimo porque juegan un papel fundamental en acompañar al estudiantado (…) la entrada de ustedes como tutores en etapas cruciales pueden prevenir de hecho el abandono escolar y por eso es muy importante”.

De manera destacada resaltó el porcentaje de egreso que ascendió a un 70 por ciento y un promedio global de aprovechamiento de 8.70 de calificación, no sin antes invitar a incrementarlo, a partir de “buscar estrategias que disminuyan el rezago, que saquemos del rezago y por supuesto que evitemos el abandono. Y la única manera es trabajando en equipo”.

En cuanto a la estabilidad docente, mencionó que se han hecho muchas acciones desde el CCH y recordó que es un tema que el Rector ha empezado a atender con las figuras de Técnicos Académicos.

Por otro lado, se pronunció porque se promueva el autocuidado entre la comunidad cecehachera.

“Debemos procurar siempre un ambiente seguro en cada plantel y estamos viendo cómo le hacemos para mejorar la seguridad dentro de los planteles, pero necesitamos el compromiso de todas y todos ustedes”.

 

Destaca el papel de cch tv

Al referirse al proyecto audiovisual del Colegio, CCH TV, la funcionaria universitaria destacó que es impresionante los 23 millones de interacciones que ha alcanzado. 

Señaló que le da mucho gusto lo que ha logrado, además de las 5 millones 600 mil visitas, los 300 materiales. “Creo, y, nuevamente los invito, a que habría que hacer una campaña en la que se hicieran concursos y utilizar lo más posible que las y los jóvenes pudieran expresarse y participar en este canal para decir lo que quieren, y para proponer cosas que a lo mejor nosotros no hemos visto y a ellos les interesa. Felicidades, le da visibilidad al CCH y les pido mucho cuidar la información, el material, pero invitar mil veces a los alumnos”.

El mensaje de la funcionaria concluyó con un fuerte Goya que fue coreado por todos los asistentes.

Compartir: