pagina 14

Reunión de trabajo del CCH y la Académie Île-de-France

Un docente podrá viajar a ese país galo en el ciclo escolar 2025-2026

Reunión de trabajo del CCH y la Académie Île-de-France
Un docente podrá viajar a ese país galo en el ciclo escolar 2025-2026

Autoridades universitarias, del Colegio de Ciencias y Humanidades, encabezada por su director general, Benjamín Barajas Sánchez, y la Delegación Académica de Relaciones Europeas Internacionales y de Cooperación (DAREIC) de la Académie de Île-de-France, de la que forma parte la Académie de Créteil, así como de la Embajada de Francia en México, acordaron
reactivar y fortalecer los intercambios académicos y estudiantiles, así como trabajar en conjunto para apoyar las secciones bilingües que se desarrollan en algunos planteles del Colegio.

Lo anterior fue producto de la reunión de trabajo que se desarrolló en la Dirección General del CCH y a la cual fueron convocados, de parte de la DAREIC, a Antoine Godbert y Catherine Vinay, delegado académico de Relaciones Europeas Internacionales y de Cooperación y la encargada de la Misión América Latina, respectivamente.

También a Héloïse Thieulin y Blandine Deveaux, responsable y adjunta del Departamento de Cooperación Educativa y Lingüística, de la Embajada de Francia en México, respectivamente; y Rodrigo Díaz Maldonado, responsable de la representación UNAM-Francia.

Por parte del CCH, estuvo presente la secretaria Académica, María Elena Juárez Sánchez; Marcos Daniel Aguilar Ojeda, coordinador de Gestión de la Dirección General; Perla Edith Mendoza Delgado, jefa del Departamento de Francés del CCH, y Christiane Hayoun, profesora de intercambio del Programa Jules Verne.   

El diálogo se basó en tres objetivos: hacer un balance de los resultados obtenidos a lo largo de 13 años de cooperación entre ambas instituciones, identificar las dificultades para realizar los intercambios de profesores (Programa Jules Verne) y de estudiantes, y proponer soluciones y/ o alternativas; además, intercambiar experiencias sobre los proyectos de intercambio a distancia.

 

Lazos históricos

Benjamín Barajas Sánchez se refirió al impacto de la enseñanza del idioma para los estudiantes y profesores, pero en particular, la que ha tenido la cultura francesa en la concepción del Plan y Programas de Estudio.

“El Modelo Educativo está inspirado en el modelo francés, un modelo muy revolucionario para el país; nuestro fundador Pablo González Casanova se formó en Francia; y el modelo que tenemos es de una escuela activa, donde los jóvenes están al centro como actores de su propia formación. Este intercambio nos puede favorecer”, dijo.

 

Oportunidad para los alumnos

En este sentido, el directivo se pronunció por continuar con el intercambio estudiantil, ya que es una oportunidad maravillosa para las y los cecehacheros, una apertura cultural en todos los ámbitos con lo que pueden mejorar sus estudios, adquirir becas; “me gustaría que siguiéramos apostando por eso”.

Por su parte, Antoine Godbert reconoció la importancia de comenzar una nueva etapa en el proyecto de cooperación con el CCH y la UNAM, a partir de un trabajo que se realiza desde hace diez años y ha sido muy fecundo, y que ha permitido a profesores de París y del CCH trabajar juntos.

La reunión nos ha permitido poner ideas nuevas sobre la mesa, en lo que concierne, por ejemplo, a la posibilidad de trabajar sobre el francés y las matemáticas, sobre el francés y la historia, (secciones bilingües) lo que permite concebir nuevas formas de cooperar durante los años por venir. Lo más importante es conservar esta relación bilateral entre Francia y México, que es el centro de nuestra misión, afirmó.

Sin duda, destacó, “es necesario dejar atrás los prejuicios y recordar que trabajamos juntos en proyectos internacionales. Nuestra visión del mundo es probablemente muy parecida. Corresponde a los profesores franceses, entre ellos nuestra profesora aquí presente, y a los profesores mexicanos, hacer realidad esta misión. Esperamos contar con un profesor mexicano durante el próximo año, que podrá continuar con esta cooperación”.

Por su parte, Rodrigo Díaz Maldonado externó que fue una reunión muy productiva, ya que se sentaron las bases para relanzar el proyecto en serio.

“Todo esto es, sobre todo, para los estudiantes tanto mexicanos como franceses y también para los profesores del CCH para poder aprovechar las oportunidades para viajar a Francia y para los profesores franceses de venir a México. La sede UNAM Francia está precisamente en esta serie de intercambios y vínculo entre las instituciones de la UNAM y las instituciones de educación superior en Francia”, dijo.

Destacan fiesta de la francofonía

Al hacer uso de la palabra, María Elena Juárez compartió la experiencia de profesores y estudiantes en la fiesta de la francofonía que se realiza cada año en los cinco planteles y donde se puede apreciar la multiculturalidad de dicho idioma. Del mismo modo resaltó que la enseñanza del francés para muchos estudiantes inicia de cero, no obstante, alcanzan un buen nivel y logran certificarse.

Sobre el intercambio de estudiantes, recordó la última vez que se realizó, previo a la pandemia, y lo relevante que fue para ellos, pero también la grata experiencia que tuvieron los jóvenes franceses en México al ser acogidos por familias mexicanas. “Sería importante que lo consideraran, la seguridad de los franceses está asegurada, por los profesores, y por las familias”.

A manera de balance, Perla Edith Mendoza reconoció que fue muy positiva la reunión ya que permitió poner las cartas sobre la mesa. “Efectivamente había ciertos proyectos, no detenidos, pero sí teníamos dificultades para llevarlos a cabo; nos dimos cuenta que no tenemos tantas dificultades, de ambas partes hubo una apertura para proponer soluciones, actividades, nuevas dinámicas de trabajo”.

 

La convocatoria ya fue publicada

Destacó que, en primer lugar, se renueva de manera muy evidente el intercambio de profesores: “nosotros ya tenemos aquí a la profesora Cristian, pero lo que se renueva es el interés del CCH por encontrar a nuestro candidato de nuestra institución y que el próximo ciclo escolar pueda viajar a Francia. Un aspecto importante es que en la Gaceta CCH se publicó la convocatoria Jules Verne para el ciclo 2025-2026 y eso les permitirá a todos los profesores del Colegio, que estén interesados, participar en el proyecto”.

En segundo lugar, el intercambio de los alumnos, aunque es más complejo, pero trabajaremos para encontrar el método más práctico. También se dará apoyo en las secciones bilingües, ya en algún momento tuvimos de Matemáticas e Historia, sólo que en ese momento no había profesores de esas áreas que tuvieran el nivel de francés para impartir el curso.

“Si logramos encontrar profesores de las áreas de Ciencias Experimentales e Histórico-Social que se interesen por impartir estas asignaturas y si tienen cierto nivel de francés, y si sus directores lo aprueban, aunado al apoyo de nuestros colegas franceses, creo que se podrían abrir el próximo ciclo escolar en algún plantel, pues se requiere trabajar materiales, las fichas de trabajo, hacer un programa. Actualmente, funcionan los de Literatura y Comunicación, uno en el plantel Oriente y otro en el Sur”, informó.

Por último, indicó que fue muy alentador contar con el apoyo de la sede de la UNAM en Francia, “ya que nos permite estar en contacto directo y mucho más rápido con nuestros colegas franceses y resolver problemas que están relacionados con cuestiones administrativas, nos pueden orientar en muchos aspectos que están relacionados con los intercambios”.

Compartir: