pagina 30a

Actividad lúdica en Azcapotzalco

Investigadoras explicaron las características de los 4 grupos de la Tabla Periódica

Actividad lúdica en Azcapotzalco
Investigadoras explicaron las características de los 4 grupos de la Tabla Periódica

Entre experimentos prácticos, juegos de destreza, adivinanzas y explicaciones científicas, estudiantes del plantel Azcapotzalco conocieron las propiedades y características de los materiales de la Tabla Periódica de los Elementos y otros creados en laboratorios de experimentación.

Lo anterior, durante “La caravana de los materiales”, evento organizado por el Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM.

Esta caravana contó con actividades lúdicas de aprendizaje y promoción científica.

Ana Martínez, Estrella Ramos, Monserrat Bizarro y Sandra Rodin, investigadoras de dicho instituto, explicaron de manera interactiva a las y los estudiantes que se dieron cita en el auditorio José Sarukhan del Siladin, las principales bondades de los materiales en cuestión.

Como preámbulo de la charla, las investigadoras explicaron que los materiales se dividen en dos grandes tipos: “los naturales, que se obtienen de la naturaleza; y los sintéticos, que son elaborados mediante la manipulación en el laboratorio”.

Para la parte lúdica de esta demostración, las especialistas echaron mano de la participación entusiasta de las y los estudiantes que acudieron por turnos al frente del auditorio.

Una vez en el escenario, los alumnos representaron las cadenas de enlaces químicos con la intención de demostrar a sus compañeros cómo se enlazan los materiales, se expanden y se rechazan.

“Según sus propiedades, se pueden clasificar en rígidos y flexibles, tenaces y frágiles, conductores y aislantes, reciclables y no reciclables”.

En tanto, los materiales se pueden clasificar en cuatro grupos: metales, polímeros, cerámicos y compuestos.

Los metales son materiales que se encuentran expuestos en el lado izquierdo de la Tabla Periódica de los Elementos, por ejemplo, el hierro, el aluminio o el cobre.

Por otra parte, los polímeros se distinguen por ser grandes compuestos de cadenas moleculares; “los hay sintéticos que se fabrican del petróleo como son los plásticos, el polietileno o el nylon”, subrayaron las expertas.

A su vez, los materiales cerámicos provienen de la tierra, son frágiles y se utilizan, por ejemplo, en la elaboración de tazas, platos y otros utensilios, pero también se pueden utilizar en piezas dentales, comentaron.

Durante la exhibición de materiales al alumnado, las científicas ejecutaron más experimentos prácticos y vistosos, con el propósito de que los jóvenes pudieran ver de manera directa las características y propiedades de dichos materiales.

La actividad concluyó con un juego de lotería de materiales, donde las y los alumnos tuvieron que estar atentos para llenar una planilla de cuatro casillas donde se ilustraron elementos de la tabla periódica y objetos relacionados con ellos.  

Compartir: