En una iniciativa única, los docentes de los cinco planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) se unieron para presentar la obra Limbo, una adaptación teatral libre de El cielo y el infierno en la tierra, compuesta por escenas cortas y monólogos.
Bajo la dirección de la talentosa Olivia Barrera, este proyecto demuestra el compromiso de los educadores por llevar el arte escénico a sus estudiantes.
La participación de los docentes en esta obra teatral genera un impacto significativo en la comunidad estudiantil del CCH.
Al presenciar a sus propios maestros en el escenario, los alumnos pueden conectarse de una manera más profunda con el mensaje y las emociones transmitidas a través del teatro.
Esto fomenta un sentido de pertenencia y admiración, fortaleciendo los vínculos entre estudiantes y docentes.
Además, la experiencia de ver a sus profesores interpretando personajes y expresando ideas a través del arte escénico, inspira a los estudiantes a explorar sus propias habilidades creativas.
Esto puede despertar un mayor interés y participación en actividades teatrales, lo que a su vez contribuye al desarrollo de habilidades comunicativas, emocionales y de trabajo en equipo.
La iniciativa refleja el compromiso de los educadores por ir más allá de la enseñanza tradicional y brindar a sus estudiantes oportunidades enriquecedoras.
Al involucrarse en proyectos artísticos, los docentes demuestran su pasión por el aprendizaje y su deseo de crear experiencias significativas.
La participación de los docentes del CCH en la adaptación teatral Limbo es un ejemplo inspirador de cómo el arte escénico puede fortalecer los vínculos entre estudiantes y educadores, fomentar el desarrollo de habilidades creativas y transmitir mensajes importantes.
Esta iniciativa es un testimonio del compromiso de los docentes por brindar a sus estudiantes oportunidades únicas de crecimiento y aprendizaje.
En la dirección comparten créditos Lulú Zamora Urbán, docente (y exalumna) del plantel Azcapotzalco, quien además interpreta a dos personajes; y Lorena González, tallerista del plantel Vallejo, quien se unió este año a Teatro Isla de Próspero y es la directora artística de la compañía.
Manuel Chávez, profesor del plantel Sur, es el diseñador sonoro. Elena Dimondi hizo el diseño de multimedia. Las actuaciones están a cargo de Abel Jurado y Cynthia Guadarrama, ambos del plantel Sur. Además, Tayde Mejía y Mercedes de la Rosa, del plantel Oriente; Lidia García, Pedro David Ordaz y Noemi Zepeda, del plantel Vallejo; y Ricardo Cruz, Octavio Barreda, Netzahualcóyotl Soria y Roberto J. Espinosa, del plantel Naucalpan.
Se integran al elenco Paola Nieto, exalumna; y María Elena Núñez, profesora jubilada del Colegio. El cargo de asistente de dirección es de la profesora Natalia G. Gottdiener. El pasado 15 de octubre arrancaron las presentaciones en el plantel Sur.