pagina 28a

Ciencia para resolver problemáticas

Se desarrolló un proyecto para purificar el agua con nanopartículas, describió la estudiante Ana García

Ciencia para resolver problemáticas
Se desarrolló un proyecto para purificar el agua con nanopartículas, describió la estudiante Ana García

Ana Karen García Ramos, estudiante de quinto semestre del plantel Azcapotzalco, participó en el proyecto de investigación de Química Verde, enfocado a la problemática de agua contaminada y los procesos de purificación para el consumo humano, para lo cual se apoyó de nanopartículas que eliminan bacterias.

En entrevista, la estudiante destacó la importancia de las ciencias para resolver las problemáticas de la humanidad, ya que “nos brindan las herramientas y conocimientos necesarios para comprender los fenómenos naturales, sociales y tecnológicos que afectan a nuestra vida diaria”.

“Desde la búsqueda de soluciones para el cambio climático, el desarrollo de tratamientos médicos avanzados, hasta la mejora de sistemas alimentarios y energéticos sostenibles, las ciencias son el motor que impulsa el progreso en todos los campos”, dijo la alumna.

Por ello, indicó que es crucial que los jóvenes formen parte de proyectos de investigación científica, pues no sólo se adquieren habilidades técnicas y metodológicas, sino que también se desarrolla el pensamiento crítico, una conciencia ética y una mentalidad innovadora.

Sobre el proyecto compartió los detalles, los retos y aprendizajes que tuvo: “abordamos la problemática del agua contaminada. Nuestro objetivo fue que el agua pasara por un proceso para lograr que fuera bebible. Para ello, planteamos usar nanopartículas que eliminan bacterias”, destacó.

“Hicimos una investigación documental sobre nanopartículas de cobre, por su estructura, adquieren la característica de ser descontaminante y son menos tóxica que otras, como la plata”.

Cabe señalar que la estudiante había escuchado del Programa de Jóvenes hacia la Investigación. Con la asesoría de la profesora Maribel Roblero pudo conocer los detalles del programa Química Verde: “la investigación duró un año, sacamos datos importantes sobre las nanopartículas”.

Por último, destacó que fue muy interesante saber que la Química Verde es interdisciplinaria, ya que “integramos la Biología, Química y Física. Me gustaría continuar con este tema, es un área que apenas está avanzando, muy innovador”.  

Compartir: