pagina 38

Aprenden sobre arácnidos y ácaros

Explicaron su peligrosidad y cómo se manipulan, entre otras cuestiones

Aprenden sobre arácnidos y ácaros
Explicaron su peligrosidad y cómo se manipulan, entre otras cuestiones

Distintas especies de arañas, ciempiés, ácaros, escorpiones, en formol o vivos, fueron expuestos en el Siladin del plantel Vallejo del Colegio de Ciencias y Humanidades, esto como parte de las actividades del Programa Integral de Divulgación de la Ciencia del CCH.

Atentos, curiosos y con las cámaras de los teléfonos en mano para registrar cada una de las especies, las y los estudiantes escucharon por parte de los especialistas del Pabellón Nacional de la Biodiversidad de la UNAM algunas de las características de dichos animales. Entre éstas, descubrieron que muchos de los arácnidos son inofensivos, pese a las creencias populares.

Los jóvenes preguntaron mucho sobre si son peligrosos, si es posible que puedan matar a una persona, cómo es que deben ser manipulados si se llegase a encontrar a alguno en casa, señaló Ricardo Paredes León, investigador de la Colección Nacional de Ácaros, del Instituto de Biología (IB) de la UNAM.

Respecto a los ácaros, el especialista destacó que estos son investigados por su papel como vectores de microorganismos, de ahí que también sean estudiados por veterinarios y médicos.

El también egresado del plantel Oriente del CCH resaltó su beneplácito de que las y los jóvenes se enteren de lo que hacen los investigadores y pueda cambiar la visión que tienen sobre qué es la ciencia y a qué se dedica e, incluso, estudiar algunas de sus distintas disciplinas.

La exposición, dijo, es una pequeña muestra de la biodiversidad del país, “no descartamos que los estudiantes del Colegio desarrollen también éstas y otras líneas de investigación, pues aún hay mucho por descubrir”.

Para Alex Vázquez García, alumno de primer semestre, fue muy atractivo ver la exposición de los arácnidos. “Siempre me ha gustado estos animales, por su función en la naturaleza, ya que son mucho más que simples arañas. Fue emocionante verlos vivos y así analizarlos mejor. Todo esto alienta el conocimiento, además de que traen a gente que nos explica muy bien”. 

Compartir: