Personal de la Dirección General del CCH participó en el Taller Uso y Manejo de Extintores Portátiles, que impartió la Dirección de Protección Civil y Bomberos de la UNAM a integrantes de las distintas dependencias de esta casa de estudios, con el objetivo orientar y sensibilizar sobre la prevención de incendios.
La actividad, que se llevó a cabo en la Unidad Canina de Búsqueda y Rescate UNAM, reunió a integrantes de la DGCCH, de sus diferentes sedes, quienes recibieron información teórica y práctica sobre cómo actuar ante una emergencia provocada por el fuego.
La capacitación, además de ser útil para la comunidad del CCH, también es para la vida cotidiana, por lo que se invitó a todo el personal adscrito a la dependencia a participar; “algunos pertenecemos a las brigadas de seguridad que existen en el Dirección”, explicó Ana Karen Ramos, perteneciente a Desarrollo Organizacional de la Secretaría Administrativa de la Dirección General del CCH, y quien informó que en noviembre se llevará a cabo el Taller de Protección Civil.
De esta manera, la sesión, que estuvo a cargo de Pedro Cortés González y Cuauhtémoc Haro Hernández, incluyó temáticas del fuego, su clasificación, métodos para extinguirlo, clasificación de incendios, extintores portátiles, medidas de prevención para combatir un incendio y qué hacer antes, durante y después de un incendio.
En este sentido, el instructor resaltó la importancia de que los grupos de brigadistas de las dependencias cuenten con planes de acción y se mantenga una comunicación constante, sobre todo el de permanecer siempre atentos a cambios que se susciten en las instalaciones, como puede ser la presencia de humo, derrame de sustancias, temperaturas fuera de lo normal, entre otros. También, el observar qué dependencias están alrededor y qué condiciones pueden provocar fugas, incendios, cortos circuitos, entre otros.
“Dentro de la UNAM tenemos varias situaciones que pueden convertirse en peligro y cada dependencia debe hacer su parte en la prevención, reunirse y elaborar planes de acción”, señaló Cortés González.
Pero también, dijo, sin olvidar que la Universidad cuenta con instancias dedicadas a atender emergencias, y a las cuales se puede acceder, como es la aplicación SOS UNAM, que está disponible todos los días del año y durante las 24 horas del día.
La sesión culminó con la práctica en el uso de los extintores, con una demostración de un recipiente en llamas. Los asistentes, guiados por los instructores, sofocaron el fuego y siguieron los protocolos de emergencia, se enfatizó el cómo portar el extintor, a qué distancia usarlo y la solicitud de otros equipos de emergencia, entre otros aspectos.
¡Conoce la app SOS UNAM!
- La aplicación es ligera y de uso sencillo.
- Está disponible para sistema iPhone y Android.
- Una vez instalada basta con presionar el botón para comunicarte a la Central de Atención de Emergencias.
- El servicio está disponible los 365 días del año, las 24 horas del día.
Puedes descargarla desde http://www.sos.unam.mx/