pagina 11

Alumnos ya aplican conocimientos adquiridos

Descubre cómo ha sido la experiencia de incursionar en el mercado laboral

Alumnos ya aplican conocimientos adquiridos
Descubre cómo ha sido la experiencia de incursionar en el mercado laboral

Desde su fundación, el Colegio de Ciencias y Humanidades ha fomentado la formación integral de sus estudiantes, incluyendo una sólida preparación para el mundo laboral.

A través del Departamento de Opciones Técnicas, los alumnos reciben capacitación especializada para cursar alguno de los Estudios Técnicos Especializados (ETE) y cumplir con los procesos.

Para ello, los estudiantes deben realizar entre 240 y 300 horas de prácticas profesionales, de acuerdo con el ETE seleccionado. Dentro del Colegio, a esta etapa se le conoce como Actividades Prácticas.

Como parte del seguimiento académico del Departamento de Opciones Técnicas, este año se visitaron a los estudiantes en los espacios donde realizaron sus Actividades Prácticas intersemestrales o interanuales.

Estos procesos prácticos son fundamentales para complementar su formación, ya que al concluir satisfactoriamente con este requisito, los estudiantes reciben un certificado que acredita el 100 por ciento de los créditos del ETE cursado.

En el caso de los estudiantes de la modalidad piloto, se les otorga una constancia que los avala como técnicos especializados.

Cabe recordar que es posible elegir el plantel del Colegio para cursar el ETE de tu interés y acudir a tu plantel de cabecera a tomar tus materias curriculares.

Para más información sobre éste y otros Estudios Técnicos Especializados visita la página de Facebook de la Coordinación de Difusión y Divulgación del Departamento de Opciones Técnicas (https://www.facebook.com/ddotcch).    

* Profesora del ETE Servicios Bibliotecarios y Recursos de Información del Departamento de Opciones Técnicas.

¿Qué opinan sus coordinadores?

 

“La participación de estudiantes entusiastas en las organizaciones tiene un impacto positivo. Los estudiantes explotan todo su potencial, apoyando nuevas perspectivas y conocimientos que dinamizan los equipos de trabajo. Los alumnos quedan invitados a realizar sus prácticas en el deporte universitario donde aprenderán conectividad de redes, ruteo, switches, hardwares, programación en Java Script, Visual Script, SQL server como manejo de bases de datos”.

Luis Javier Jiménez Reyes

Encargado del Departamento de Cómputo

Dirección General del Deporte Universitario

 

“Su desempeño ha sido bastante bueno. Creo que se van con un conocimiento muy interesante, pues nos actualizan con mucha información digital por los conocimientos tecnológicos, lo cual aporta mucho para nuestras actividades laborales. El desempeño de los chicos fue increíble, apoyaron bastante, se hizo más dinámico todo (…) Fue gratificante contar con alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades”.

Carlos Romero

Administrativo en el Centro Nacional de las Artes

“Los estudiantes se encargan de apoyar en procesos, actividades de interacción, en el cumplimiento de normas para la Secretaría del Trabajo y/o la certificación de los vehículos Toyota (…) Están las puertas abiertas con nosotros, deseamos apoyarlos con asesorías en nuestra empresa”.

Sandra Gisela Hernández Rojas

Desarrollo Organizacional en Training Toyota

 

 

“El programa para implementar Actividades Prácticas es muy bueno, porque acuden chicos con ganas de aprender para llevar a cabo más rápido todos los procesos. Espero que siga ese tipo de apoyo”.

Alejandro Román Bahena

Jefe del Departamento de Talleres Infantiles

 

“Estamos muy contentos con ellos”.

Gerardo Enrique Diosdado Cervantes

Jefe del Departamento de Nóminas y Distribución de Cheques en el Cenart

 

Y... ¿en qué se ocupan?

 

 

Luis Ángel

ETE en Instalaciones Eléctricas en Casas y Edificios

Sede de prácticas: FARO Oriente

El cecehachero se encarga de apoyar al personal que labora en este espacio cultural, así como a menores que realizan cursos.

Sus conocimientos los aplica para enseñar a los pequeños a enfrentarse en situaciones relacionadas con la electricidad.

Diana Espinosa, Clara y Sofía Vázquez

ETE en Urgencias Médicas

Sede de prácticas: FARO Oriente

Varios jóvenes tienen asignados a pequeños pacientes, a quienes les ofrecen sus servicios cuando sufren accidentes leves.

También capacitan a las personas que trabajan con los infantes, con la intención de que conozcan cómo llevar a cabo los primeros auxilios cuando se requieran.

Areli Jocabed y Valeria

ETE en Mecatrónica básica

Sede de prácticas: FARO Oriente

Los estudiantes preparados en este Estudio Técnico Especializado tienen la oportunidad de acoplar sus conocimientos, principalmente, a los niños que serán los futuros profesionistas.

Ángela

ETE en Administración de Recursos Humanos

Sede de prácticas: Toyota Coapa

La cecehachera realiza actividades prácticas en Toyota Coapa. Estos estudios le han servido para resolver los problemas reales a los que se enfrenta día a día cuando atiende a clientes o a personal de la empresa.

Gabriel Said

ETE en Mantenimiento de Sistemas de Microcómputo

Sede de prácticas: Dirección General del Deporte Universitario

Los egresados aplican sus conocimientos en este centro de trabajo y, a la vez, dan mantenimiento a los equipos de cómputo de la institución. En ese tenor, han aprendido a instalar impresoras y herramientas para mejorar el rendimiento de los equipos.

Fernando Sandoval

ETE en Servicios Bibliotecarios y Recursos de Información

Sede de prácticas: Centro Nacional de las Artes (Cenart)

El estudiante realiza tareas de archivo y comenta que “aunque no sean libros propiamente, sus conocimientos lo llevan a poder tratar cualquier documento en cualquier formato y de cualquier área del conocimiento, ya que la Bibliotecología no se limita a un solo tipo de información”.

 

ETE en Recreación

Sede de prácticas: Centro Nacional de las Artes

Estudiantes de este ETE apoyan en actividades lúdicas para niños inscritos en el curso de verano 2024. Sus actividades son creativas y colaboran artísticamente en música, danza teatro, artes visuales; hacen que los niños introvertidos se integren y exploten su alegría al participar en grupo.

Compartir: