No es sorprendente la inclusión de la actividad teatral en el Colegio cuando nuestro Modelo Educativo se basa en la adquisición del aprendizaje a través de tres acciones básicas: aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a ser.
En la práctica teatral se aprende a aprender sobre el texto dramático y sobre el texto espectacular, pues la lectura analítica del primero siempre incide en la construcción del segundo.
Asimismo, a través de la práctica teatral se aprende a hacer, pues quienes se involucran en una puesta en escena tienen que construir ese mundo ficticio que será recibido por el espectador a través de la creación de un espacio, de un traje, de una propuesta lumínica y sonora, o de la construcción de un personaje.
Por lo menos en una ocasión nos convertimos en personas que diseñan escenografía, vestuario, iluminación y escenofonía, incluso, en actrices y actores.
De esta coyuntura entre el Modelo Educativo y la práctica teatral surgió en la historia del Colegio la necesidad de que el Departamento de Difusión Cultural ofreciera talleres de teatro al alumnado en los planteles.
En estos espacios de talleres extracurriculares miles de adolescentes han desarrollado su creatividad, estimulado su imaginación, pero, sobre todo, han abierto espacios en que su expresión propicia el encuentro con el otro, es decir, con el personaje y con los otros, es decir, el público.
Así pues, los talleres de teatro han cumplido una doble función, pues al tiempo que forman a quienes lo hacen, transforman los expectantes que observan la representación, compartiendo y completando el ritual teatral.
A lo largo de los años estos talleres se han transformado, puesto que los artistas que los imparten han escuchado las necesidades de cada generación.
Los primeros talleres que simplemente se dedicaban a “hacer teatro” ahora han buscado especializarse en cuanto a la forma de llevarlo a cabo.
El teatro, entonces, ya no es una generalidad, sino una experiencia particular de formas de acercarse a la creación escénica, o bien, de atender ciertos gustos y/o necesidades del público.
Sobre lo que el alumnado obtiene a partir de su participación en los talleres de teatro, Rommy Guzmán, jefa del Departamento de Difusión Cultural del Colegio, explica: “En los talleres de teatro trabajarás tus capacidades sensoriales y psicomotrices a través del uso de tu cuerpo como medio de expresión; conocerás el aparato fonador y su funcionamiento para mejorar tu dicción, colocación, proyección, volumen, ritmo, matices, y de esta manera mejorar tus habilidades interpretativas”.
Además, “practicarás diversas técnicas de actuación para la creación de personajes, adquirirás los conocimientos básicos de las partes constitutivas de un texto dramático y sus géneros. También conocerás y participarás en el proceso de una puesta en escena, donde tendrás la oportunidad de presentarte en foros y teatros. Si lo que buscas es hacer teatro de forma extracurricular y divertida, no dudes en acercarte al área de Difusión Cultural de tu plantel para acceder al taller que más te convenga”.
Este semestre los planteles contarán con la siguiente oferta de talleres de teatro:
Taller Laberinto Teatro
Plantel: Vallejo.
Grupo 1: lunes y miércoles de 12 a 16 horas.
Grupo 2: martes y jueves de 12 a 16 horas.
Imparte: Lorena González.
Taller Expresión Teatral
Plantel: Vallejo.
Miércoles y jueves de 17 a 19 horas.
Sábados de 10 a 14 horas.
Imparte: Profa. Leticia Ventura.
Taller de Teatro y Actuación del CUT
Plantel: Oriente.
Miércoles y jueves de 12 a 15 horas.
Imparte: Mauricio Garmona.
Taller Teatrarte
Plantel: Sur.
Grupo 1: lunes y viernes de 11 a 13 horas.
Grupo 2: lunes y viernes de 13 a 15 horas.
Imparte: Juan Francisco Betancourt Gil.