pagina 18

Curso-taller para profesores

Docentes del Colegio y ENP trabajan con el Instituto de Fisiología Celular-UNAM

Curso-taller para profesores
Docentes del Colegio y ENP trabajan con el Instituto de Fisiología Celular-UNAM

Experimenta. Taller Interdisciplinario de Introducción al Pensamiento Científico, es un curso-taller para profesores del Sistema de Bachillerato Universitario (ENP y CCH), de todas las áreas del conocimiento, con la visión de enseñar a pensar la experimentación con un enfoque creativo, cotidiano, de socialización e innovación.

Entre otras razones, “proponemos que no sea una ciencia esclavizada al equipamiento del laboratorio, ya que preferimos promover la creatividad de profesores y estudiantes aprovechando todo lo que se tiene al alcance de la mano”, explicó Francisco Fernández de Miguel, responsable del proyecto, en el Instituto de Fisiología Celular de la UNAM.

El investigador indicó: “utilizamos, entre otros elementos de experimentación, cajas de cartón y aplicaciones de celulares como sensores, con lo que podemos llegar muy lejos en la obtención de resultados, aunque parezca mentira”.

Señaló que otro elemento importante en el proceso de un buen experimento es la discusión e intercambio de ideas por parte de los profesores para llevarlo a cabo con seguridad y obtener buenos resultados; “porque no hay peor ciencia que la que se hace sin pensar”.

 

CRECEN NIVELES DE COLABORACIÓN

Ésta es una manera más contemporánea de hacer ciencia y ha crecido mucho, porque “el conocimiento se ha expandido con niveles de colaboración entre las ciencias duras, las humanidades y las artes”, dijo Fernández de Miguel.

Recordó que en la última versión de Experimenta se contó con la participación de profesores del CCH y Escuela Nacional Preparatoria, de todos los campos de estudio, “que trabajaron muy bien. Los ojos de los humanistas y los artistas se abrieron con nuevos enfoques para llevar conocimientos a sus alumnos”.

“Estoy convencido de que la ciencia puede llegarle a todo el mundo, de manera simplificada, seria y estructurada; confiamos que dejará una huella indeleble en las personas que pasen por los laboratorios”, aseguró el investigador.   

“Estamos encantados de recibir a todos los profesores de todas las disciplinas, porque además de que pueden utilizar las herramientas que tenemos, nos enriquecen a nosotros”.

“Esto va en dos direcciones. Para nosotros, tener profesores de artes, humanidades y ciencias nos ayuda a dar el siguiente paso y nos muestra donde están las debilidades del proyecto”, señaló el académico.

 

CURSOS PARA PROFESORES

Francisco Fernández explicó que se realizaron dos cursos en el marco del proyecto Experimenta, con la asistencia de profesores de todas las áreas del conocimiento; el primero fue del 13 al 28 de junio y el segundo, del 22 de julio al 2 de agosto, en el Instituto de Fisiología Celular.

La actividad fue organizada por el doctor Francisco Fernández de Miguel, de dicho instituto, con el apoyo de 10 instructores en disciplinas como matemáticas, química, física, biología y tecnología, y la participación del Instituto de Fisiología Celular, la Coordinación de la Investigación Científica, el CCH y la ENP.

Compartir: