pagina 14

El CAB presenta los resultados en un libro

Piden a profesores del CCH y ENP aportar comentarios

El CAB presenta los resultados en un libro
Piden a profesores del CCH y ENP aportar comentarios

Los resultados del trabajo colegiado organizado por el Consejo Académico del Bachillerato (CAB) se encuentran disponibles en el libro Aprendizajes relevantes para el bachillerato de la UNAM, actualización 2023.

El objetivo de esta publicación es que el profesorado que compone el bachillerato universitario —el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) y la Escuela Nacional Preparatoria (ENP)— conozcan, socialicen y realicen comentarios para continuar con la actualización permanente del documento.

En la presentación virtual, Benjamín Barajas Sánchez, director general del Colegio, comentó que el libro “es el resultado de una línea de construcción pedagógica del CAB y el objetivo de este trabajo es actualizar los conocimientos fundamentales en el bachillerato, así como brindar un referente para la modificación de los planes y programas de ambos subsistemas: ENP y CCH”.

Ante el director y las directoras de los planteles, así como las titulares de las secretarías General y de Planeación del Colegio, Barajas Sánchez recordó que “el proyecto surgió en el 2001 con el compendio Núcleo de Conocimientos que debe de Proporcionar el Bachillerato de la UNAM. Continuó en 2008 con Conocimientos Fundamentales para el Bachillerato y en 2012 con la publicación de Aprendizajes esenciales para el bachillerato de la UNAM”.

Cabe señalar que el nuevo documento, “si bien surge de la normatividad del CAB, apoya la actualización de los Programas de Estudio al integrar los contenidos y aprendizajes que brindarán al bachiller los conocimientos y las habilidades necesarias para poder ingresar a las licenciaturas de manera homogénea”.

 

Contribuciones

Araceli Lara Covarrubias, coordinadora del CAB, refirió que la intención es que se difunda y consulte el contenido del libro en lo que resta de 2024, “para que en 2025 la versión cuente con comentarios de profesoras y profesoras del bachillerato a partir de los cambios gestados en los Programas de Estudio”.

En su intervención, María Isabel Gracida Juárez, profesora del CCH y coautora del libro, señaló que “hablar de aprendizajes relevantes es un avance significativo que pone de acuerdo a especialistas de distintas áreas y asignaturas en el bachillerato”.

Asimismo, indicó que para esta labor se requirió de “mayor cuidado y de mucho afecto a la profesión para un entrecruzamiento entre las vigencias de los aprendizajes de las disciplinas y los variados conceptos de la enseñanza de éstas”.

Por último, Dulce María Verónica Montes de Oca Olivo, profesora de la ENP y coautora del texto, señaló que el libro “cuenta con toda la normatividad de publicaciones y licencias para compartirse con la planta docente del bachillerato. Es un material que se presenta por apartados, contiene tablas de información para una mejor consulta, además de que el documento va acorde con el Plan de Desarrollo de la UNAM, relacionados con los ejes transversales de género, sustentabilidad y sostenibilidad”, refirió.

Compartir: