El plantel Vallejo abrió sus puertas a los miles de jóvenes que ya integran la Generación 2025 del Colegio de Ciencias y Humanidades, como parte de la ceremonia de bienvenida, la cual estuvo encabezada por el director general del CCH, Benjamín Barajas Sánchez.
En el evento, directivos del Colegio hicieron un llamado a los nuevos estudiantes para asumir las responsabilidades que conlleva el ser universitario, pues desde ahora también forman parte de la comunidad de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Asimismo, se destacaron las innovaciones del Modelo Educativo del Colegio. Cabe señalar que los alumnos de nuevo ingreso serán también la primera generación que curse la asignatura de Igualdad de Género, la cual no tiene créditos, pero es de carácter obligatoria para el egreso.
En ese sentido, se mencionó la importancia de concluir los estudios de bachillerato en tres años, ya que esto ampliará las oportunidades de continuar con su preparación profesional en la carrera de elección entre la oferta de 133 licenciaturas de la UNAM.
Los funcionarios del Colegio felicitaron a los estudiantes por su esfuerzo y los llamaron a aprovechar las oportunidades de desarrollo académico que ofrece el plantel, mismo que cuenta con una comunidad que trabaja en equipo para que su estancia sea de total éxito.
Por último, pidieron a los nuevos estudiantes enriquecer su mente y ampliar sus expectativas; atender los principios del Colegio (aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a ser) para formarse como personas críticas y comprometidas con la sociedad.
Visiblemente emocionados, los nuevos alumnos escucharon atentos las palabras de los directivos y de los representantes de estudiantes y docentes, quienes se unieron a las felicitaciones, pues su ingreso al CCH refleja dedicación, talento y esfuerzo.
Acompañados por sus familiares, los estudiantes recibieron instrucción sobre cómo atender medidas de seguridad, trámites y actividades curriculares, entre otras.
La ceremonia concluyó con el tradicional Goya, el primero que entonan los jóvenes como cecehacheros, además de varios recorridos por el plantel para ubicar los salones, la biblioteca, las canchas deportivas y laboratorios, entre otros espacios que serán vitales para su aprendizaje.