Simposio de Investigación Educativa

Simposio de Investigación Educativa

Seplan comparte investigaciones

Simposio de Investigación Educativa
Seplan comparte investigaciones

Al inaugurar el Simposio de Investigación Educativa, Benjamín Barajas Sánchez, director general de Colegio de Ciencias y Humanidades, destacó que la Secretaría de Planeación (Seplan) cumplirá próximamente 48 años de haber sido creada para delinear, orientar y diseñar instrumentos que permiten dar seguimiento y evaluar la implementación del Plan y los Programas de Estudio.

Indicó que entre sus tareas, se encarga de  “analizar los resultados de aprendizaje y realizar investigaciones de trayectoria escolar, del impacto y la formación de los profesores, además de aportar información sobre la revisión, ajuste y actualización del currículum escolar, entre muchas otras funciones que esta Secretaría ha desarrollado y cumplido a cabalidad”.

En este contexto, se inscribió el Simposio de Investigación Educativa, con la exposición de 19 ponencias y una participación aproximada de 200 profesoras y profesores.

El propósito de este evento fue compartir resultados de los trabajos de investigación, así como proyectos en proceso sobre temas como Estudios sobre la reprobación, Perfil de ingreso y egreso de los estudiantes y Habilidades transversales, entre otros, “lo cual permitirá compartir los resultados de las investigaciones ya concluidas y también puede incentivar el desarrollo de otros proyectos”, resaltó.

“Como todos sabemos, está por concluir el proceso de Revisión y ajuste a los Programas de Estudio, lo cual representa una gran oportunidad para acompañar el seguimiento a la aplicación de las asignaturas ajustadas. Agradezco a la secretaria Dulce María Santillán y a todo su equipo por la realización de este evento y a quienes participarán en el mismo”, agregó el doctor Barajas Sánchez.

Por su parte, Dulce Santillán,  secretaria de Planeación, señaló que el propósito del Simposio es el intercambio de conocimientos, ideas y experiencias en el campo de la investigación educativa desarrollada en la Seplan.

 “Este evento representa una oportunidad para difundir y compartir los trabajos realizados por los integrantes de esta Secretaría, los cuales no sólo aportan nuevos recursos y herramientas para las labores que desempeñan, sino que también nos conducen a la reflexión sobre diferentes procesos educativos que se viven en el bachillerato”, indicó.

Recordó que éste no es el primer evento de tipo académico que organiza la Seplan: “en 1981 se llevó a cabo el Primer Foro de Investigación en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje. En ese mismo año, la Secretaría de Educación Pública inauguró el Congreso de Investigación Educativa, donde estuvieron presentes autoridades de la Universidad, además del coordinador del CCH y parte de la investigación y organización de este evento le correspondió a la Seplan”.

La funcionaria universitaria trajo a la memoria otros eventos realizados por la secretaría a su cargo: “puede decirse fácil, pero ha sido el andar de muchos años en el trabajo y la presentación de resultados de esta Secretaría. En este simposio las investigaciones se agrupan en:  Investigación; Aplicación y Valuación de Instrumentos e Implementación de plataformas y sistemas. Esperamos que sea un punto de reflexión e implementación a las actividades que cada uno de ustedes desarrolla”, finalizó.

Compartir: