En el marco de las actividades por la Fiesta del Libro y la Rosa, que se celebra cada 23 de abril en la universidad, fecha en la que mundialmente se celebra el día del libro, el CCH plantel Vallejo generó actividades literarias enfocadas en acerca de la comunidad estudiantil a la lectura, los libros y la poesía.
Con una vela encendida en medio de la mesa vestida de los colores universitarios y diversas rosas que acompañaban a la diminuta luz central, comenzó en la sala de consulta de la biblioteca del Plantel la conferencia El oficio del poeta, que rápidamente se transformó en un momento de declamación poética encabezado por poeta Armando Zamora Pinzón.
Entre la declamación de poemas, Zamora detalla las causas que dan origen a la celebración de este día, comenzando por los cumpleaños de exponentes literarios como William Shakespeare, Cervantes, Saavedra, De la Vega, y entre los que destaca la celebración del día de San Jorge, Santo que, de acuerdo a la tradición cristiana se enfrenta al dragón que al vencerlo, en lugar de brotarle sangre, le brotan rosas de su ser, sumando esta tradición y los cumpleaños de dichos escritores reconocidos, da como lugar a una nueva tradición en Cataluña, donde las personas se regalan rosas y libros; a quién le regalen rosas, debe entregar libros y viceversa. Aquí en nuestra universidad da origen a la Fiesta del Libro y la Rosa.
Armando asegura que, aunque las nuevas juventudes son visuales, inmersas en la imagen, una forma inteligente de acercarles a la literatura y la poesía es a través de permitir que ellas y ellos escriban: “Que expresen sus sentimientos, que revivan lo que antes era un periódico mural donde plasmen sus sentimientos ilustrados de forma gráfica en estos espacios, que se acostumbren a verlos, es decir, si solo remitimos al libro sería muy complicado que se acerquen. Además, otro factor podría ser que, en cada evento, se remita a un par de poemas, y que comiencen a formar parte nuevamente de su vida académica, y posteriormente, de su forma de vida. El poema es una síntesis de fotografía, emociones, sensaciones, expectativas, y así, progresivamente, recurrir a los poemas ya publicados”.
Zamora asegura que es necesario vislumbrar el fomento al poema en dos vertientes: “Una cosa es el fomento al poeta joven que va comenzando, e igual de importante, recordar que existen estos premios como el Villaurrutia, hay un premio Sor Juana, hay un premio Octavio Paz, y entonces, esa familiaridad les va a permitir acercarse de forma natural a la poesía”, destacó.
Entre los autores que Armando declamó ante el alumnado del plantel Vallejo fueron Oscar Wild, Nicolás Guillén, Gibran Jalil, así como Luis Paniagua, egresado del plantel Vallejo que ya se ha destacado en premios nacionales de literatura y poesía, entre otros.
Si te interesa la poesía y quieres escuchar a Armando Zamora declamar poesía, cuento, poesía, ensayo nacionales e internacionales, puedes encontrarlo en su programa de radio El librero a través de RTQ radio Querétaro, los martes a las 15:00 y sábados 10:00, así como sus redes sociales RadioActivate X.