Azcapotzalco
Box funcional, una gran opción de activación física
Dentro de las actividades de activación física en el plantel Azcapotzalco se ha propuesto el box funcional, adaptado a cualquier nivel de condición física y experiencia motriz.
El objetivo de esta disciplina es el entrenamiento controlado de las técnicas boxísticas que, a través de ejercicios corporales que involucran diversas cadenas cinéticas, propician el desarrollo de la condición física de los jóvenes, permitiéndoles mantener un mejor control corporal necesario para sus actividades cotidianas, como cargar, lanzar, correr, reaccionar y ubicación espacial, entre otras.
El box es un deporte que puede ser de riesgo para quien lo practica si no se tiene la debida supervisión y el conocimiento adecuado.
El box atrae a los jóvenes, pero son pocos los lugares donde puedan darles una debida atención y dirección para su entrenamiento.
Dentro de las actividades de la asignatura de Educación Física, se propone su práctica siempre supervisada y con el ánimo de ofrecer una opción más de activación física a los estudiantes.
Naucalpan
Con carteles expresan conciencia y reflexión
En una emotiva ceremonia se llevó a cabo la entrega de reconocimientos para las alumnas y alumnos del grupo 275 de TLRIID II del plantel Naucalpan, por la Exposición de Carteles: “Conciencia y Reflexión. Galería de Anuncios Publicitarios”, dirigida por el profesor Ricardo Javier Cruz Núñez.
El evento resaltó la importancia de la creatividad como recurso que motiva la reflexión y despierta la conciencia social. El compromiso genuino de los estudiantes fue reconocido no solo en la creación de los anuncios, sino también en el proceso completo que llevó a la realización de este proyecto.
Por su parte, Keshava Quintanar Cano, director del plantel, comentó que los alumnos generan productos que deben ser conocidos y compartidos a toda la comunidad, por lo que destacó su compromiso y su creatividad.
Por último, entre las temáticas de los carteles se encuentran conciencia sobre el agua, el maltrato animal, las adicciones y la eutanasia, así como la igualdad de género.
Vallejo
Comunidad estudiantil atiende su bienestar
Con el propósito de promover la salud y el bienestar entre las y los cecehacheros, se llevó a cabo la Feria de la Salud en la explanada principal del plantel Vallejo, donde se ofreció una gran variedad de servicios y actividades, como chequeos médicos gratuitos, pruebas de detección de enfermedades, consejería nutricional, actividades físicas, charlas educativas y stands de organizaciones relacionadas con la salud e instituciones educativas privadas.
Dicha feria fue promovida por la Dirección General de Atención a la Salud (DGAS) y coordinada en el plantel Vallejo por el Departamento de Psicopedagogía, el cual brinda una orientación psicológica, académica, entre otras. En esta ocasión, acudieron representantes de la Casa de la Sal, la FES Iztacala, la Facultad de Psicología y el IMSS, entre otras instituciones.
Oriente
ETE, una oportunidad para el mercado laboral
En el plantel Oriente se celebró la Plática Informativa de los Estudios Técnicos Especializados (ETE), a cargo de la coordinadora del programa local, Teresita Heras Cano.
La docente explicó a las y los jóvenes que tienen la posibilidad de empezar a laborar de manera formal al estudiar un ETE. Después, podrán trabajar un mínimo de tres meses en alguna institución pública o privada, ello les permitirá adquirir una carta de experiencia laboral expedida por el lugar donde hayan participado.
Heras Cano detalló cada especialidad que se ofrece, sus características, contenidos, mercado laboral, perfil del estudiante, requisitos y habilidades necesarias, actividades a realizar, aprendizajes adquiridos y hacia cuál carrera profesional se dirige cada ETE.
Sur
Estudiantes exploran la esencia de Gente
La obra Gente se presentó en la Sala Audiovisual del plantel Sur, la cual se compone de una serie de números y viñetas que generan una variedad de sensaciones, diálogos y reflexiones, convocando a la responsabilidad de quienes la presencian para interpretar lo que ven.
La puesta en escena fusiona música, baile, colores, diversidad y diálogos interconectados en una puesta en escena esencial.
Se trata de un proyecto de la generación 2021 del CUT, en colaboración con Cultura UNAM, a través de Teatro UNAM y el Sistema de Teatros de la CDMX, junto con el Grupo Galpão de Brasil, que destaca como una de las principales compañías teatrales del país sudamericano con más de 40 años de experiencia en el teatro callejero y popular.