Cecehacheros de cuarto semestre, que cursan la materia de Biología II con la profesora Angélica Galván Torres, fueron testigos y partícipes desde sus hogares de un emotivo acontecimiento suscitado en las costas de Tecolutla, Veracruz: la liberación de más de 50 tortugas lora (Lepidochelys kempii).
La actividad es realizada desde hace más de 10 años por la asociación civil Vida Milenaria.
A partir de este evento surge la práctica de campo virtual: “Adopción y liberación de tortuga lora”, impulsada por Galván Torres con el objetivo principal de reforzar los aprendizajes adquiridos en el tema “Biodiversidad y conservación biológica”, específicamente del subtema Desarrollo Sustentable.
“Al tener que trabajar a distancia, me encontré con un reto y a la vez una oportunidad de innovar”, dijo la maestra respecto de la idea de llevar a cabo esta práctica de manera virtual ante la contingencia sanitaria.
Los alumnos no sólo fueron espectadores, participaron en el evento al adoptar a una de las tortugas bebé, darle un nombre y un mensaje con el que las despedían.
Fueron 15 jóvenes los que participaron en la liberación y que se dieron cita el 14 de junio en una reunión virtual en Zoom con el Campamento Tortuguero.
“A la distancia observamos a cada tortuguita en una canastilla con su nombre y mensaje. Cuando fueron liberadas pudimos seguir virtualmente su recorrido en la playa hasta el mar y cómo nadaron orientadas por la posición del sol”, señaló Angélica Galván.
Para los jóvenes fue una experiencia fue muy emotiva y, a pesar de ser a distancia, pareciera que realmente lo había vivido, como bien lo mencionó Salvador Jiménez Juárez: “nos permitió ver los esfuerzos que se hacen para conservar la biodiversidad”.