Ciencialaboratorio

Acercan la ciencia a estudiantes

Hacen dinámicas vistosas y manejo de varios instrumentos y reactivos

Acercan la ciencia a estudiantes
Hacen dinámicas vistosas y manejo de varios instrumentos y reactivos

El Colegio de Ciencias y Humanidades tiene por objetivo formar a sus estudiantes con conocimientos, habilidades y actitudes fundamentados en la ciencia y en los valores humanos, para explicar fenómenos del mundo según el conocimiento científico y aplicarlos en su vida diaria, por ello se impartió el curso especial para alumnas y alumnos: Laboratorio Portátil de Biología Molecular, dirigido a la comunidad estudiantil de Vallejo.

Los profesores Issis Yolotzin Alvarado Sánchez, Brenda Martínez Carreño y Leonardo Carrasco Mote, responsables del curso, impulsaron el acercamiento de los y las jóvenes a la biología molecular a través de la realización de cuatro actividades experimentales, para las cuales utilizaron reactivos y equipo especializado.

En el curso participaron 33 estudiantes de los diferentes semestres, quienes aprendieron a usar micropipetas, a realizar electroforesis de ácidos nucleicos y de proteínas, transformar bacterias y extraer DNA de células epiteliales.

“¿Quién es el culpable? Uso de enzimas de restricción en la identificación de personas” fue una de las actividades; en ella los participantes identificaron al culpable de un crimen por medio de la huella genética. “¿Cómo hacer bacterias fluorescentes? Transformación bacteriana con pGLO” consistió en una actividad experimental de transformación por shock térmico (cambio de temperatura calor/frío) de Escherichia coli con el plásmido pGLO, que contiene el gen que codifica para la proteína GFP (proteína verde fluorescente, por sus siglas en inglés) procedente de la medusa Aequorea victoria.

En “¿Tendrán las bacterias proteínas de medusa? Análisis de la expresión de la proteína verde fluorescente mediante electroforesis desnaturalizante”, los estudiantes pudieron corroborar la presencia de la proteína de GFP de las medusas en las bacterias transformadas e identificar el efecto del calor sobre la función de la GFP, todo mediante una electroforesis desnaturalizante de proteínas. Y en “Mi ADN en un collar” se realizó la extracción de DNA de las células del epitelio bucal y su conservación en una solución de alcohol.

Este curso es resultado de los proyectos Laboratorio Portátil de Biología Molecular para alumnos de Bachillerato, a cargo de Claudia Segal Kischinevzky, de la Facultad de Ciencias de la UNAM, y Caminata sobre la Doble Hélice, un espacio académico para la enseñanza y aprendizaje en el plantel Vallejo. Además, se contó con el apoyo de las exalumnas de Itzel Analí Aguilar Sánchez y Melanie Jiménez Lojero, quienes participaron como apoyo en las actividades experimentales.

Compartir: