Maestrafrancés

Dan la bienvenida a profesora de intercambio de la Academia de Créteil, Francia

Me gusta la autonomía que tienen los alumnos del CCH, señala Elise Monfort

Dan la bienvenida a profesora de intercambio de la Academia de Créteil, Francia
Me gusta la autonomía que tienen los alumnos del CCH, señala Elise Monfort

El director general del Colegio de Ciencias y Humanidades, Benjamín Barajas Sánchez, dio la bienvenida a Elise Monfort, docente de la Academia de Créteil, Francia, quien fue seleccionada como profesora de intercambio en el CCH, como parte del convenio que sostienen la UNAM y el CCH con dicha institución europea.

Ante la secretaria Académica del CCH, María Elena Juárez Sánchez; de la titular y auxiliar del Departamento de Francés, Edith Mendoza Delgado y Claudia Ponce Sánchez, respectivamente, y de Marcos Daniel Aguilar, coordinador de Gestión de la Dirección General del CCH, el directivo destacó la importancia que tiene para la formación del estudiante el aprendizaje de una segunda lengua, en este caso, el francés, que fue considerado desde el origen del Colegio, recordó. 

Al hacer uso de la palabra, Juárez Sánchez resaltó el particular interés que tiene la académica francesa en el Modelo Educativo del CCH, y de cómo, gracias a su inmersión en la UNAM durante sus estudios universitarios, fue determinante para acercarse más al país.

Perla Edith Mendoza Delgado, jefa del Departamento de Francés, explicó que el arribo de la académica francesa al Colegio es gracias al convenio que tiene el CCH y la Academia de Créteil, en particular el programa Jules Verne, que promueve el intercambio de profesores.

“La profesora Elise forma parte de este intercambio, presentó su candidatura y fue seleccionada y la tenemos hoy con nosotros”, señaló.

Su labor, especificó, se centrará en apoyar el trabajo de las secciones bilingües en los planteles Oriente y el Sur, aunque la maestra puede integrarse a muchísimas actividades que tengan que ver con la difusión del francés, por ejemplo, acompañar a nuestros profesores, tiene la idea de organizar un club de cine, apoyar las actividades de la francofonía, colaborar con las mediatecas, con los coordinadores de idiomas de los diferentes planteles.

Subrayó que su presencia traerá múltiples beneficios para el Colegio, como es ofrecer a los alumnos un panorama más amplio de lo que significa aprender una lengua, y de cómo tiene que ver con visiones del mundo, con ideologías, pero también con los prejuicios que tenemos al hablar francés o español, las ideas que tenemos sobre Francia, sobre nuestro propio país cuando lo comparamos con otro, lo cual es muy rico.

“Ellos verán que a través de la lengua aprendemos a conocer nuestro mundo, a situarnos en él y aprendemos a dialogar con los otros, y expresamos las ideas que tenemos sobre por qué aprendemos francés y por qué no otras lenguas, el beneficio es importante”.

 Por su parte, Claudia Ponce Sánchez, del Departamento de Francés del CCH, también se congratuló de la presencia de la académica extranjera y destacó su ímpetu y dinamismo para integrarse a las actividades en los planteles.

 

“Una estancia que aprovecharé al máximo”

En entrevista, Elise Monfort, profesora de español a nivel bachillerato en la Academia de Créteil, en Francia, señaló que su objetivo será apoyar a los maestros que imparten el idioma extranjero, así como en las secciones bilingües, también proponer contenido didáctico y pedagógico sobre elementos culturales de su país. “Esto me gusta mucho porque es lo que hago en Francia. Estaré los próximos seis meses, será una estancia que aprovecharé al máximo”.

Destacó que le interesa mucho observar cómo los profesores logran impulsar la interacción y los alumnos puedan atreverse a hablar una lengua extranjera, “que no es tan fácil, será interesante ver cómo es aquí y comparar”.

“Una experiencia que —dijo— será importante para su formación académica y profesional. Poder convivir con profesores de otro país y ver las diferencias del sistema, te permite tomar conciencia de qué se puede mejorar también en Francia y de qué manera puedo impulsar una dinámica diferente en mis propias clases; trabajo, desde hace 6 años, con jóvenes de 14 a 18 años, así que estoy muy acostumbrada a convivir con adolescentes y esto me gusta mucho”.

Compartió que, previamente, en el 2020 había decidió participar en el proyecto de intercambio estudiantil México-Francia, y recibir en el instituto donde labora a 10 alumnos del CCH. “Para mí era súper emocionante recibir a jóvenes mexicanos, y que mis alumnos pudieran también comunicarse con ellos, sobre todo por la experiencia que tuve siendo estudiante en México. Quería volver a hacerlo, pero con mis alumnos, desafortunadamente con la pandemia todo se canceló y fue una desilusión muy fuerte para mis alumnos de Francia, para los chicos de México y los profesores”.

Este acontecimiento, detalló, le permitió estar unas semanas en México, antes de la pandemia, donde tuvo la oportunidad de ver algunas clases en el CCH.

“Fue mi primera experiencia y me gustó muchísimo, por eso decidí proponer mi candidatura para este intercambio y poder ir más allá de la experiencia que ya tenía y tratar de profundizar en esta relación con México”.

En este sentido, indicó que las clases en el CCH son muy interesantes por la espontaneidad que se da.

“Hay mucha cercanía con los alumnos y esto me gusta, porque en Francia somos más distantes; me gusta la autonomía que tienen los alumnos, que sean responsables de su aprendizaje y que desarrollen su propia curiosidad. Me encanta también el hecho de poder aprender jugando, disfrutando, que el ambiente sea muy relajado, pero también que permita a los alumnos sentirse cómodos para atreverse a hablar y expresar su curiosidad”.

 

 

Compartir: