“Hoy reconocemos a nuestros maestros y maestras por su trayectoria académica que se ha construido con esfuerzo, con dedicación y compromiso, y sobre todo no hay maestro que no se haya educado en la paciencia y en un gran espíritu de servicio, lo cual les ha permitido convivir con las y los jóvenes de diversas generaciones para acompañarlos en su proceso de crecimiento individual y en su formación profesional”.
Con estas palabras, Benjamín Barajas Sánchez, presidente del H. Consejo Técnico del Colegio de Ciencias y Humanidades, celebró la labor académica de 20 profesores de Asignatura y 14 profesores de Carrera de Medio Tiempo de los cinco planteles, en la sesión extraordinaria de dicho órgano de gobierno, el pasado 29 de enero.
Los académicos Víctor Rangel Reséndiz, Rosalba Hernández Flores y Marco Antonio Román Rodríguez, del plantel Azcapotzalco; Angélica Garcilazo Galnares, José Manuel Ferrusca Guido, María Luisa Lizcano Silva, Guadalupe Mendiola Ruiz, Gabriela Galaviz Sandoval y Octavio Gabriel Barreda Hoyos, del plantel Naucalpan; Herminia Gómez Guillén, Ricardo Silva Maya y Eduardo García Anaya, del plantel Vallejo; Rosa Ilescas Vela, Juan Flavio Sansón Figueroa e Isaí Korina Ramos Bernal, del plantel Oriente; Sara Alejandra Pando Figueroa, Manuel Becerril González, Ismael Rivera Jiménez, Haydeé Venosa Figueroa y Carlos de la O Radilla, del plantel Sur, fueron galardonados con el Reconocimiento a la Labor Académica de los Profesores de Asignatura del CCH 2023.
En tanto, los docentes Abigaíl Landa Orozco y Martha Edith Padilla Sánchez, del plantel Azcapotzalco; Alejandro Javier César Rivero, Karen Malagón Calderón y Jacaranda Jiménez Rentería, del plantel Naucalpan; Miriam Velázquez Hernández, Cinthya Annel Monroy Martínez, Yadira Hernández Torres y Alejandra Arana Rodríguez, del plantel Vallejo; Gina Ivonne Martínez Mora y Aurora Pérez Patricio, del plantel Oriente; Rosa Laura Vergara Rosales, Jaime Arturo Osorio Rosales y María Concepción Velasco Díaz, del plantel Sur, recibieron el Reconocimiento a la Labor Académica de los Profesores de Carrera de Medio Tiempo del CCH 2023.
En este sentido, el también director general del CCH destacó que esta institución es de vanguardia, su Modelo Educativo es inacabado ya que siempre está en transformación; y sus profesores se distinguen por saber cómo trabajar con los jóvenes, una experiencia que los mantiene con mucho ánimo.
Acompañado de los titulares de los cinco planteles y del pleno del máximo órgano de gobierno, Barajas Sánchez señaló que se reconoce a grandes profesores, “no sólo maestros de la escuela para la escuela, sino maestros para la vida, para que los muchachos crezcan y sigan adelante. Esto es lo que nos debe dar mucho orgullo”.
En el marco de los 53 años de la fundación del Colegio, que se conmemoró el pasado 26 de enero, el directivo evocó las palabras de Don Pablo González Casanova sobre el propósito del CCH: ‘educar más y mejor a un mayor número de mexicanos’, el cual, afirmó, se ha cumplido a cabalidad, “a través de un plan de estudios innovador basado en dos métodos de investigación y dos lenguajes, considerando el aprender a aprender como su eje pedagógico esencial que hoy más que nunca está vigente”.
En particular, resaltó la participación entusiasta de los profesores fundadores en el desarrollo del Colegio, en la “preparación de materiales didácticos, el desarrollo de los programas operativos, el impulso a los programas de formación de profesores (…) No teníamos más que el entusiasmo, la imaginación y la creatividad”.
Barajas Sánchez comentó que esta determinación aún continúa, a través del actual proceso de ajuste a los Programas de Estudio. “Ustedes y nosotros estamos revisándolos para tener programas donde el aprender a aprender sea el centro y no la búsqueda de la información, y no el maestro como el depositario del saber, sino como el guía que ayuda a discriminar al alumno la información. Así nacimos y así seguiremos”.
De esta manera, afirmó que el proyecto del Colegio no hubiera sido posible sin la participación de las y los profesores que se han apropiado del Modelo Educativo y lo han ejercido a lo largo de los 53 años. “Ser profesor o profesora no se limita a la trasmisión de contenidos, sino que incluye los principios, valores, visiones del mundo que favorecen en los jóvenes a ser mejores personas, libres y sobre todo felices.
Al reconocimiento se sumaron también las directoras de los planteles Azcapotzalco, Vallejo, Oriente y Sur, Martha Patricia López Abundio, Maricela González Delgado, María Patricia García Pavón y Susana de los Ángeles Lira de Garay, respectivamente, y el director del plantel Naucalpan, Keshava Quintanar Cano, quienes destacaron de los galardonados su amor a la docencia, que se refleja en el tiempo dedicado, la creatividad y el esfuerzo diario.
En este sentido, también se congratularon por la iniciativa del órgano colegiado al impulsar este tipo de reconocimientos entre los docentes, quienes han sembrado la semilla del conocimiento entre los estudiantes, misma que más tarde beneficiará a la sociedad. “Un esfuerzo que continuará distinguiendo al CCH y a sus principios de aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a ser”.
Por último, agradecieron a los profesores cecehacheros su compromiso, empeño y trabajo colegiado que le ha dado fortaleza a la institución, “gracias por haber decidido ser docentes, una profesión maravillosa”.
UNA LABOR ENCOMIABLE
Al dirigirse a sus pares galardonados, Víctor Rangel Reséndiz, profesor de asignatura del plantel Azcapotzalco, señaló que la docencia es una actividad fascinante pues consiste principalmente en motivar al alumnado para adentrarse a una de las aventuras más maravillosas que existen en este planeta: la aventura del conocimiento.
Reconoció que se vive un punto de inflexión. “Es evidente que estamos ante un cambio generacional. Considero que tenemos muchos pendientes, pero el más importante es reforzar la actividad académica, colocar a la Academia como la principal actividad alrededor de la cual debemos concentrarnos los profesores (…) Debemos llevar a cabo las actividades que hacían los profesores que iniciaron el Colegio, donde se compartían conocimientos y actividades a fin de mejorar nuestro quehacer académico”.
A nombre de los profesores de Carrera de Medio Tiempo de dicho centro escolar, Martha Edith Padilla Sánchez puntualizó que el papel del docente, en su caso, de idiomas, no se limita a impartir datos y estructuras de otra lengua extranjera, sino a inspirar la curiosidad, fomentar el pensamiento crítico y nutrir la creatividad de cada individuo. “También cultivar habilidades para la vida (…) para convertirse en ciudadanos comprometidos y contribuir positivamente a la sociedad”.
Consideró que recibir un premio de esta índole “no sólo es un reconocimiento a mi trabajo, sino también un tributo a la dedicación y esfuerzo de todo el profesorado de nuestro plantel (…) Sigamos inspirando, motivando y guiando a las mentes jóvenes, construyendo juntos un futuro lleno de conocimiento, buenos ciudadanos y conscientes de su impacto en este mundo”.
Al hacer uso de la palabra, Angélica Garcilazo Galnares, profesora de asignatura del plantel Naucalpan, expresó que en sus dos décadas de labor docente sus alumnos le han enseñado a ser tolerante, a desarrollar la escucha, a ser inclusiva, a ser empática, de manera que hoy se siente una mejor persona, “y en gran parte se lo debo a mis alumnos, que han sabido sacar de mí lo mejor, y bueno, a veces también lo peor”.
Por lo anterior, agradeció al director de su plantel, Keshava Quintanar Cano, y al Consejo Técnico, por la idea de reconocer la labor académica de los profesores de asignatura, “que trabajan día con día en las aulas, y que no la tienen fácil, porque en su gran mayoría atienden a una cantidad grande de alumnos, y aun así se dan el tiempo de planear, de formarse, de escuchar y conocer a sus alumnos y alumnas, inclusive de tener vida personal(…) por ello, este reconocimiento es muy significativo, y me parece también que es muy justo”.
Por parte de los galardonados de Carrera de Medio Tiempo de dicha escuela, Jacaranda Jiménez Rentería describió ante sus pares lo que es ser profesor, a quien describió como un ser mítico y misterioso, “un mutante con capacidad de transformarse, con el cual ha podido adaptarse a los cambios que ha tenido que afrontar a lo largo de los años”. Además, se capaz de aprender, “dejar de ser un ser superior y bajar de esa plataforma para convertirse en humano y ver al alumno como su igual y en ocasiones incluso aprender de él”.
Resaltó que hace casi cuatro años tuvo lugar su mayor transformación, “se vio obligado deconstruirse para así romper las barreras del tiempo y el espacio y salir avante del gran reto que fueron las clases en línea”. Además, dijo, “posee un corazón más grande que su cuerpo que cada año le permite albergar a cientos de alumnos que llegan a las aulas llenos de expectativas y sueños. Sin duda, un ser extraordinario”.
Por parte del plantel Vallejo, Eduardo García Anaya, profesor de asignatura, agradeció en su discurso a quienes han sido parte fundamental para llegar a este reconocimiento, como son aquellos académicos que los propusieron para este galardón, al Colegio de Ciencias y Humanidades, porque se ha ocupado en preparar a su planta docente, a las generaciones de alumnos y a sus seres queridos familiares y amigos.
“Quienes recibimos este reconocimiento nos sentimos profundamente honrados, pero también comprometidos con nuestra institución y sabemos, desde luego, que ello nos obliga a seguir mejorando como docentes”.
Por parte de los profesores de Carrera de Medio Tiempo, Miriam Velázquez Hernández señaló en su texto que algunos de los retos que los profesores tienen actualmente, como es mantener la atención de los alumnos en el aula, “de ahí la importancia de que el docente integre diversas actividades que le permitan al alumno no solo el saber, sino el hacer y la reflexión del ¿por qué? y el ¿para qué?, y se promueva un aprendizaje activo; otro es lograr el asombro del alumno ante un fenómeno, el poder analizar situaciones que le permitan comprender el mundo que le rodea”.
De esta manera, dijo, “la labor de las maestras y maestro no sólo es el tiempo en el aula y no acaba cuando sale del salón ni cuando termina el semestre, en el salón se plasma, la actualización docente, el trabajo de investigación, la elaboración de materiales, el impacto que tuvo la estrategia en los alumnos y cuando termina el semestre hacemos una reflexión de las diferentes estrategias implementadas y observamos los cambios alcanzados en nuestros alumnos (…) Sé que a muchos compañeros les pasó lo mismo y cuando lo platicamos, el haber tenido este detalle por parte de los alumnos nos hace sentirnos satisfechos de que nuestra labor ha dejado huella en nuestros alumnos”.
A nombre de los profesores de asignatura del plantel Oriente, Isaí Korina Ramos Bernal afirmó que “la educación es un proceso en constante evolución, y cada uno de nosotros desafía los límites para proporcionar a nuestros estudiantes no solo conocimientos académicos, sino también herramientas para enfrentar los desafíos de la vida”.
Por lo ello, “este reconocimiento no sólo celebra nuestras contribuciones individuales, sino también resalta la importancia de la labor docente en la formación de generaciones futuras. Por lo tanto, es indispensable reconocer que los profesores del Colegio somos guías, mentores y, a veces, confidentes de los estudiantes. Compartimos una pasión por la enseñanza y el aprendizaje que se refleja en el impacto positivo que generamos. Enseñamos más que conceptos; impartimos valores, inspiramos sueños y construimos cimientos para un futuro brillante”.
En este sentido, Gina Ivonne Martínez Mora, al hablar en nombre de los profesores de Carrera de Medio Tiempo, subrayó que este reconocimiento es una responsabilidad: “siento el compromiso de mejorar cada día, actualizándome en mi disciplina, la didáctica y múltiples aristas de la docencia”.
Sin embargo, reconoció que no es fácil trabajar con una población de jóvenes en contextos espaciotemporales complejos; “pertenecer a este programa Programa Piloto para el Fortalecimiento de la Planta Docente del Bachillerato me ha permitido tener mayor claridad de la trascendencia de mi práctica docente consciente, intencionada y orientada a contribuir al logro de los objetivos educativos y formativos de la institución, además de dejar una huella en mi razón de ser profesional: mis alumnos. De ahí mí compromiso ético ante la Universidad, el Colegio y la sociedad”.
En tanto, Sara Alejandra Pando Figueroa, a nombre de los profesores de asignatura galardonados del plantel Sur, expresó que “ser docente se vive en el cuerpo, se cultiva en la mente y se induce en el corazón (…) vivir experiencias de enseñanza-aprendizaje en este recinto universitario (que cada año abre sus puertas a nuevos talentos en las artes, las ciencias y las humanidades), se convierte en una pasión, en fuente de inspiración, en una cascada de emociones y en momentos que cambian vidas”.
Además, indicó que “nuestro Colegio de Ciencias y Humanidades está de fiesta y ustedes, profesores y profesoras merecedores de este reconocimiento en enero de 2024, son esos árboles frondosos que veremos crecer y dar frutos al trabajar con jóvenes talentosos de estas nuevas generaciones con sueños, emociones, inquietudes, deseos, decisiones y metas que habrán de alcanzar”.
Por último, Rosa Laura Vergara Rosales, al hablar en nombre de los profesores reconocidos de Carrera de Medio Tiempo, destacó el llamado que hizo Don Pablo González Casanova para replantear “en estos inicios del siglo XXI una nueva cultura general, así como nuevas formas de cultura especializada con intersecciones y campos acotados, que rompen las fronteras tradicionales del sistema educativo y de la investigación científica y humanística”.
Al referirse al reconocimiento, agradeció a la UNAM y en especial al Colegio por la formación que le ha dado. También se refirió a sus colegas Carlos Navarro, Alicia Lara, Haydee Venosa, Connie Morales, Beatriz Escobar y Armando Moncada, “cuya colaboración y compañerismo han sido fundamentales en mi desarrollo profesional. (…) Al recibir este reconocimiento, renuevo mi compromiso con la educación y con todos mis alumnos. Que el viaje por el camino de la educación siempre nos llene de alegría para hacer una mejor sociedad”.