Con una invitación a considerar al idioma español como un recurso para aprender inglés y a que durante la clase no se prohíba hablarlo, Paul Seligson, catedrático británico y autor del libro didáctico English ID, se dirigió a los profesores del plantel Azcapotzalco en una reunión organizada por la casa editorial y la jefatura de Inglés del CCH.
“El español no es el enemigo, es un amigo. Lo más importante para los alumnos es que lo hablen en clase, que no se esconda, pero también es importante que sea guiado por un buen profesor y curso, como, por ejemplo, el mío; así se conseguirá más éxito”, refirió el profesor.
Asimismo, el autor del libro que se utiliza en el CCH dijo: “no se trata de enseñar un inglés perfecto, no tienen que hablar como un nativo, jamás; lo que se tiene que hacer es aprender a expresar su identidad mexicana lo más rápido posible en un inglés adecuado, súper importante que se entienda en el mundo”.
Para ello, el docente extranjero consideró necesario que los estudiantes empiecen a ver en sus profesores que hablan los dos idiomas, así como los buenos modelos e intentar hablar inglés.
En su intervención, la directora del plantel Azcapotzalco, Martha Patricia López Abundio, se congratuló de la visita del académico europeo.
“Es un gusto que esté aquí el autor del libro que se utiliza en la clase de inglés, ya que este acercamiento permite conocer a los usuarios del material didáctico qué elementos consideró el autor para lograr el aprendizaje de este idioma que es tan importante”.
La funcionaria, que estuvo acompañada por el secretario Académico local, Veidy Salazar de Lucio, y de representantes de la casa editorial Richmond, también externó la invitación a los académicos del CCH a acercarse a los diferentes recursos didácticos que están disponibles en la mediateca para acompañar el proceso de enseñanza.
Por su parte, Cynthia Ochoa García, jefa del Departamento de Inglés del CCH, informó que dicho libro está diseñado para hablantes de español, lo cual es una gran ventaja.
“A lo largo del texto se encuentran cajas de herramientas donde se explican los errores más comunes que tienen los hablantes de español y eso ayuda a que no se cometan en inglés. La presentación tuvo el objetivo de presentar los atajos, que, según el autor, tenemos para el aprendizaje de la lengua inglesa”.
Comentó que el profesor es británico pero vivió mucho tiempo en Sudamérica, por lo que conoce cuáles son las dificultades que tienen los hablantes de español cuando emprenden cualquier comunicación en inglés, por ejemplo, que tienden a traducir o utilizan falsos cognados.
Precisó que English ID es uno de los libros que se usan en el CCH este semestre, el cual contiene actividades atractivas para la población adolescente.
Además, las lecciones usualmente inician con una canción y a partir de ésta se desencadena toda la lección, los chicos tienen el beneficio de que escuchan música, se relajan y se preparan para la clase que atenderá un componente gramatical o de vocabulario que tiene que ver con la canción.
La asistencia del académico permitió a los profesores del CCH conocer el libro y la metodología que ofrece para que el aprendizaje del inglés sea más cercano a los estudiantes.
Mientras, Víctor Hugo Sánchez, jefe de sección de idiomas vespertino del plantel Azcapotzalco, consideró muy interesante escuchar al autor británico, ya que explicó el por qué están incluidas algunas cosas en su texto; además, promovió mucho que se utilice el español y no se prohíba a los alumnos hablarlo en las clases.
En tanto, la maestra Elizabeth Morales Vaquera dijo que la charla fue bastante práctica, pues ya ha puesto en práctica dichas estrategias en sus alumnos: “esto los hace conectar mejor y, sobre todo, motivarlos a seguir estudiando el inglés”.
Por último, el académico se congratuló de la respuesta de los profesores cecehacheros durante la presentación de su texto.
“Son simpáticos como siempre, muy amables, entusiastas, incluso algunos trajeron a sus estudiantes, quienes también participaron con ideas buenas y positivas. Me sentí muy bien con esta visita.”