Tener espacios inclusivos y seguros dentro del plantel Vallejo, que fomenten el respeto y tolerancia en la comunidad estudiantil, e inviten a la paciencia y al respeto son ejes fundamentales para una mejor convivencia, ya que de esta manera se previene la discriminación en las nuevas generaciones.
A un año de la apertura del sanitario inclusivo del plantel Vallejo, la comunidad estudiantil siente orgullo por contar con este espacio, ya que sin importar su sexo biológico o/e identidad de género, pero dirigido principalmente a la población LGBTI+, el sitio brinda privacidad, respeto a su identidad de género y se vuelve un punto seguro.
Durante las actividades de la Jornada por la Inclusión Vallejo, el Colectivo Universo Positivo colocó un stand informativo, donde los alumnos pudieron conocer acerca de las infecciones de transmisión sexual (ITS), métodos anticonceptivos y de protección, y se les obsequió preservativos.
Por otra parte, la Jefatura de la Unidad Departamental de la Diversidad Sexual de la alcaldía Gustavo A. Madero, territorio donde se localiza el plantel, estuvo presente en el aniversario con una mesa de información, donde los jóvenes pudieron participar en actividades lúdicas como memorama y lotería, para aprender acerca de las diferentes orientaciones sexuales.
En la Sala Revueltas, Alejandro Román Rodríguez, representante del Círculo de Lectura Leyendo con Alex, charló sobre algunas lecturas inclusivas y la necesidad de crear espacios seguros dentro de las instituciones educativas.
Por su parte, la profesora Rebeca Ángeles López y el maestro Hugo González Sigüenza, de la Comisión Interna para la Igualdad de Género (CinIG), elaboraron murales inclusivos con los asistentes. Además, decoraron el baño plasmando en él la identidad cecehachera y brindaron información a los estudiantes acerca del correcto uso del sanitario inclusivo y cómo cuidarlo.
El sanitario inclusivo es la respuesta a una iniciativa de las y los consejeros universitarios e internos representantes del estudiantado del plantel Vallejo, la CinIG y la Dirección del centro educativo, con el objetivo de generar un ambiente de inclusión, no discriminación, cero violencia y de respeto a la identidad de género de nuestra comunidad.