En una nueva versión de El lago de los cisnes que presenta Danza UNAM, Sigfrido no es un príncipe casadero sino un influencer muy popular que es seguido por un séquito de personas más bien mediocres.
Odette, el cisne blanco, no es la joven hechizada y de corazón roto, sino una chica muy curiosa e inteligente que no necesita reafirmarse en una pareja o en el resto de la gente. La moraleja es clara: ninguna mujer necesita de un príncipe para realizarse.
Pero esa no es la única novedad en esta obra de danza contemporánea inspirada en el ballet clásico ruso. Además, hay imágenes virtuales en movimiento por todo el escenario que pasan por delante y por arriba del espectador y de los bailarines.
Se trata de un espectáculo en tercera dimensión que da una nueva perspectiva a nivel espacial a esta pieza tan popular y apreciada.
Es una obra del coreógrafo español Juan de Torres, director del grupo Larumbe Danza, quien la dirigirá con la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM (DAJU) el 21 y 22 de octubre en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, dentro del Festival CulturaUNAM.
La música es la original de Piotr Ilich Chaikovski, por supuesto, una de las partituras favoritas del público, que está en perfecta sintonía con la actualización dramatúrgica de la historia, la coreografía, la iluminación y las proyecciones.
El tema principal del ballet, que es la lucha del bien contra el mal, no cambia en esta nueva versión, solo se desplaza a situaciones más contemporáneas de género e incluso de defensa del medio ambiente.
El público ve el crecimiento de Odette a pesar del bullying que sufre, paulatinamente se va sintiendo más segura y enfrenta a sus detractores.
El lago de los cisnes 3D apuesta por la autenticidad, pretendiendo tocar las fibras del público con el uso de tecnología que permita una experiencia inmersiva y sorprendente.
Las funciones serán el sábado 21 de octubre a las 19 horas y el domingo 22 a las 18 horas, con los descuentos acostumbrados para la comunidad universitaria.