La Unidad Metabólica de Reposo o MET (Metabolic Equivalent of Task, por sus siglas en inglés) es una medida utilizada en fisiología del ejercicio para cuantificar la cantidad de energía que se gasta durante diferentes actividades físicas. Representa la tasa metabólica en relación con el consumo de oxígeno en reposo.
Un MET equivale al gasto energético en reposo, es decir, la cantidad de calorías que el cuerpo quema mientras se encuentra en un estado de completa inactividad. Se considera que 1 MET es igual a 3.5 mililitros de oxígeno por kilogramo de peso corporal por minuto (ml/kg/min).
Cuando se dice que una persona se encuentra haciendo un ejercicio con una intensidad de 10 Mets, significa que está ejerciendo una intensidad 10 veces mayor de lo que haría en reposo.
Los MET son útiles para comparar la intensidad relativa de diferentes actividades físicas y pueden ayudar a establecer pautas de ejercicio y determinar la cantidad de calorías quemadas durante una actividad específica. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los MET son solo una estimación y la eficiencia individual del metabolismo puede variar de una persona a otra.
Aplicaciones del MET
En el deporte de alto rendimiento, los MET pueden tener varias aplicaciones y utilidades. Aunque originalmente fueron desarrollados como una medida general del gasto energético en actividades cotidianas, también pueden utilizarse en el contexto del rendimiento deportivo.
Algunas de las aplicaciones de los MET en el deporte de alto rendimiento incluyen:
Planificación del entrenamiento: los MET pueden ayudar a los entrenadores y atletas a cuantificar la intensidad del entrenamiento. Al conocer el gasto energético asociado con diferentes actividades, se pueden establecer programas de entrenamiento adecuados y controlar la carga de trabajo de los atletas.
Comparación de actividades: los MET permiten comparar la intensidad relativa de diferentes deportes o actividades. Esto puede ser útil para seleccionar actividades complementarias o alternativas que tengan un nivel de intensidad similar, lo que facilita la planificación de entrenamientos.
Evaluación del rendimiento: durante las pruebas de rendimiento, los MET pueden utilizarse para estimar el gasto energético y la capacidad aeróbica de un atleta. Esto puede ser útil para evaluar el estado físico, hacer ajustes en el entrenamiento y realizar un seguimiento del progreso a lo largo del tiempo.
Prescripción del ejercicio: los MET también pueden ser utilizados para prescribir ejercicio físico a atletas o personas que se están recuperando de lesiones. Al conocer el gasto energético asociado con diferentes actividades, se puede diseñar un programa de ejercicio físico personalizado adaptado a las necesidades individuales y objetivos específicos.
Es importante tener en cuenta que en el deporte de alto rendimiento, los MET son solo una herramienta más y deben utilizarse junto con otras medidas y consideraciones, como el rendimiento deportivo específico, la capacidad cardiovascular, la fuerza muscular y las demandas técnicas del deporte en cuestión.
Cuando más trabaja el cuerpo durante una actividad física, más elevado es el nivel MET al que se está trabajando.
Actividad física moderada (aproximadamente 3-6 MET). Requiere de un esfuerzo moderado, que acelera de forma perceptible el ritmo cardiaco. Ejercicios moderados son:
- Caminar a paso rápido.
- Bailar.
- Jardinería.
- Tareas domésticas.
- Caza y recolección tradicionales.
- Participación en juegos y deportes con niños.
- Paseos con animales domésticos.
- Levantar cargas moderadas menores a 20 kg.
Actividad física intensa (aproximadamente mayor a 6 MET). Requiere una gran cantidad de esfuerzo y provoca una respiración rápida y un aumento sustancial de la frecuencia cardíaca. Ejercicios vigorosos:
Ascender a paso rápido por una ladera.
Desplazamientos rápidos en bicicleta.
Natación rápida.
Deportes competitivos (fútbol, voleibol, hockey y basquetbol).
Levantar cargas pesadas mayor a 20 kg.
En conclusión, las actividades que realizamos a diario pueden estar expresadas en un equivalente metabólico (MET). El MET mide la intensidad de trabajo, lo que permite mejorar la condición física.
Así se realiza el cálculo
Un MET se define como el gasto energético al estar sentado tranquilamente y es equivalente al consumo de 1 kcal/kg/hr.
1 MET = (0.0175 Kcal/kg/min) x 60 min = 1 Kcal/kg/hr
Para convertir un MET en Kcal / min = MET x 0.0175 x peso corporal
Ejemplo:
Un estudiante de 18 años pesa 60 kg y practica 1 hora de básquetbol (6.5 MET)
Desarrollo:
6.5 x 0.0175 x 60 kg = 6.8 kcal/min
6.8 kcal/min x 60 min = 408 kcal/hora
Resultado:
El estudiante de 18 años gasta 6.8 kilocalorías por minuto de práctica de basquetbol y 408 kilocalorías por una hora de práctica de básquetbol
Referencias de consulta: